Editorial Penguin UK
Fecha de edición octubre 2008
Idioma inglés
EAN 9780141038827
150 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
However you try to escape it, horror is always there
Outside the abbey's armoured walls, the common poor are ravaged by a grisly pestilence known as the Red Death', while within, safe and untroubled, the happy Prince Prospero hosts lavish entertainments. But, in their immodest comfort, the Prince and his guests are not as safe as they hope from the horrors of the outside world
In The Masque of the Red Death' and other tales of gothic horror, Edgar Allan Poe writes as no one else ever has of creeping, mounting terrors of torments of ingenious, malevolent tormentors and of a mind's own sickening madness.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Edgar Allan Poex{0026}lt;/B (1809-1849) quedó huérfano desde muy joven; su padre abandonó a su familia en 1810 y su madre falleció al año siguiente. Tanto su obra como él mismo quedaron marcados por la idea de la muerte, y la estela de la desgracia no dejó de acecharlo durante toda su vida. Antes de cumplir los veinte ya era un bebedor consuetudinario y un jugador empedernido, y contrajo enormes deudas con su padre adoptivo, además de causarle todo tipo de problemas. En 1827 publica x{0026}lt;I Tamerlán y otros poemasx{0026}lt;/I y en 1830 se instala en la casa de una tía que vivía en Baltimore acompañada de su sobrina de once años, Virginia Clemm, con quien se acabaría casando siete años más tarde. Trabajó como redactor en varias revistas de Filadelfia y Nueva York, y en 1849, dos años después de la muerte de su esposa, cae enfermo y fallece preso de la enfermedad y su adicción al alcohol y las drogas. Su producción poética, donde muestra una impecable construcción literaria, y sus ensayos, que se hicieron famosos por su sarcasmo e ingenio, son destellos del talento que lo encumbraría a la posteridad gracias a sus narraciones. Poe, de hecho, es conocido sobre todo por sus relatos y por ser el predecesor, en cierto modo, de la novela policíaca moderna. Sus cuentos destacan por su belleza literaria y por fundir en ellos lo macabro con el humor, el terror y la poesía.x{0026}lt;/P
|