Qu'est-ce qu'une nation ?

Qu'est-ce qu'une nation ?

Renan, Ernest

Editorial Berg
Fecha de edición marzo 2016 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782370200877
51 páginas
Libro Dimensiones 120 mm x 155 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  6,90 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

« L'homme n'est esclave ni de sa race, ni de sa langue, ni de sa religion, ni du cours des fleuves, ni de la direction des chaînes de montagnes. Une grande agrégation d'hommes, saine d'esprit et chaude de cur, crée une conscience morale qui s'appelle une nation. Voilà comment Ernest Renan (1823-1892) définit l'idée de nation lors d'un discours prononcé à la Sorbonne le 11 mars 1882. Publié pour la première fois en 1887, ce texte eut un fort retentissement au sein de la société française marquée par la défaite de la guerre de 1870 et la perte de l'Alsace-Lorraine.
En avertissant contre les erreurs attachées à la définition d'une nation - comme celles la réduisant à une race, une religion, une langue ou même des intérêts communs - Renan affirme avec force qu'une « nation est une âme, un principe spirituel et « une grande solidarité basée sur un héritage commun et un désir de vivre ensemble. A l'heure où les débats sur l'identité nationale ressurgissent en Europe, ce discours de Renan, européen de la première heure, n'a rien perdu de son actualité.

Biografía del autor

(Tréguier, 27 de febrero de 1823 - París, 2 de octubre de 1892) fue un escritor, filólogo, filósofo e historiador francés.<br><br>Desde el racionalismo, siguió la corriente de la Escuela Liberal y contribuyó a la Búsqueda del Jesús histórico con su obra La vie de Jésus1 (París, 1863). Esta publicación le valió ser expulsado del Collège de France y el epíteto de "blasfemo europeo" por parte del papa Pío IX. Renan se atrevió a tildar a Jesús de Nazaret de "anarquista".<br><br>Asimismo es destacable su discurso en 1882 intitulado "¿Qué es una Nación?", en el cual da una idea distinta acerca del concepto de "nación" a la que otros venían llevando, dejando de lado así la importancia racial para formarse tal identidad, ni lo étnico, ni siquiera el lenguaje común de un pueblo. Su idea de nación va a tratarse más de una creencia, de la forma en que un grupo de personas forma su identidad y se distingue del resto por haber vivido una historia común, tiempos felices y trágicos, y por querer vivir más cosas de ese modo, unidos. La religión, la raza, el idioma, la cultura, el territorio y otras cosas quedan en un segundo plano. Sostenía que "el olvido, también el error histórico, son factores esenciales para la creación de una nación, y es por eso que el progreso de los estudios históricos es a menudo un peligro para la nacionalidad".<br><br>Renan fue miembro de la Academia Francesa y administrador del Collège de France.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.