La sinagoga vacía

Un estudio de las fuentes marranas del espinosismo

La sinagoga vacía

Albiac, Gabriel

Editorial Tecnos
Colección Ventana abierta, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición junio 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788430958122
680 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  32,50 €

Pendiente de recibir (pedido en curso)

Resumen del libro

Hace ahora un cuarto de siglo, La Sinagoga Vacía revolucionó los estudios sobre el pensamiento sefardita en el Ámsterdam del siglo XVII y su paradójica culminación en la obra de Baruch de Espinosa, en cuya Ética demostrada según el orden geométrico iba a iniciarse el materialismo filosófico de los últimos tres siglos. El trabajo requirió un exhaustivo rastreo de manuscritos y autores hasta entonces apenas estudiados. Se trataba de recuperar a los grandes heterodoxos que fueron el subsuelo del propio Espinosa: Uriel da Costa y Juan de Prado, sobre todo. Pero también se trataba de leer a los pensadores judíos ortodoxos en confrontación con los cuales se formó el autor de la Ética antes de su expulsión de la Sinagoga en el año 1656: Menasseh ben Israel, Orobio de Castro, Abraham Pereyra, Isaac Cardoso... Y de fijar los términos del desarraigo extremo en que la irrupción y caída del falso Mesías Sabatai Zeví hundió a la comunidad judía española de la ciudad del Ámstel.
En esta nueva edición de un libro cuya resonancia internacional ha sido extraordinaria, el texto ha sido cuidadosamente actualizado con las aportaciones y descubrimientos de estos tres últimos decenios. Y su pregunta central apunta más que nunca a nuestro propio presente. Ningún pensador despertó en su siglo tanto temor cuanto Espinosa, ninguna obra pareció tan enigmática cuanto su Ética. ¿Qué se temió, que sigue, aún hoy, desazonándonos en la lectura del Iudeus et Atheista Baruch de Espinosa?

Biografía del autor

x{0026}lt;p Gabriel Albiac (Utiel, 1950) es escritor y filósofo. Fue catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense hasta su jubilación.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su libro x{0026}lt;i La sinagoga vacíax{0026}lt;/i , que revolucionó los estudios sobre el pensamiento sefardita de la Ámsterdam del siglo XVII y en la obra de Baruch Spinoza, mereció el Premio Nacional de Ensayo en 1988. Ha publicado diversas investigaciones y ensayos, incluida una edición crítica de los x{0026}lt;i Pensamientosx{0026}lt;/i de Blaise Pascal. Es autor de un poemario y de cuatro novelas, incluida x{0026}lt;i Dormir con vuestros ojosx{0026}lt;/i , así como de sus memorias intelectuales, x{0026}lt;i En tierra de nadiex{0026}lt;/i , ambos publicados en La esfera de los libros. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y turco.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su labor como columnista desde 1989, primero en x{0026}lt;i El Mundox{0026}lt;/i , luego en x{0026}lt;i La Razónx{0026}lt;/i y finalmente en x{0026}lt;i ABCx{0026}lt;/i , fue reconocida con el Premio González Ruano y el Premio Mariano de Cavia.x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.