La rana viajera

La rana viajera

Camba, Julio

Editorial Alhenamedia
Colección Alhena Literaria, Número 0
Fecha de edición octubre 2008 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788496434103
168 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Mientras he estado en el extranjero, yo he tenido un punto de referencia para juzgar los hombres y las cosas: España.
Pero esto era únicamente porque yo soy español y no porque España me parezca la medida ideal de todos los valores.
Ahora, y para hablar de España, me falta este punto de referencia.
Forzosamente haré comparaciones con otros países.
... Y no sólo resultará que España no puede ser un modelo para las otras gentes, sino que no sirve apenas para los mismos españoles.
La rana encontrará su charca muy poco confortable. Publicada por primera vez en 1921, La rana viajera supone el reencuentro del incansable viajero con su charca , donde todo sigue exactamente igual que cuando la dejó: la misma gente, las mismas ideas, las mismas costumbres se reproducen y perpetúan de un modo cansino.
Tiene el lector en las manos un libro divertido y triste a la vez, sagaz a la par que incómodo, no exento de una crítica mordaz y de una voluntad de crear polémica desde el humor y con un estilo ingobernable, un libro que invita a repensar los problemas de este país desde una óptica distinta y que, conforme avanza, nos convence de la tremenda actualidad de Julio Camba como escritor: no es ya que algunos de sus artículos parezcan escritos anteayer, es que muchos podrían pasar, perfectamente, por ser la columna de pasado mañana.

Biografía del autor

Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962), es sin discusión uno de los cronistas más populares que ha habido en nuestro país, exponente de un estilo conciso cargado de agudas e irónicas observaciones. Tras unos inicios periodísticos en diversas publicaciones ácratas como El Rebelde, de la que fue su fundador y director, su paso en 1907 por el diario republicano España Nueva, encargado de efectuar la crónica parlamentaria, y su ingreso a continuación en El Mundo al frente de la sección Palabras de un mundano y después como corresponsal en París, lo catapultarían a la fama y le abrirían las puertas de las principales cabeceras de la época, colaborando en ABC y El Sol. De sus estancias en el extranjero surgirían algunos de sus más afamados libros, como La rana viajera (1920) o La ciudad automática (1932). Premio Mariano de Cavia en 1951, Camba publicó también otros volúmenes al margen de su actividad periodística: La casa de Lúculo (1929) y Haciendo de República (1934).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.