La línea clara. La poesía de Luis Alberto de Cuenca

La línea clara. La poesía de Luis Alberto de Cuenca

Giménez, Facundo

Editorial Editorial Renacimiento
Colección Iluminaciones, Número 0
Lugar de edición Valencina de la Concepcion
Fecha de edición agosto 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419231543
216 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Probablemente uno de los encuentros más singulares y productivos de la cultura española de finales de siglo XX sea aquel que tiene como protagonistas a la poesía de Luis Alberto de Cuenca y a la línea clara de Georges Remi, también conocido como Hergé.
El redescubrimiento, por parte del poeta madrileño, de los álbumes de Tintín durante las décadas del ochenta y noventa implicará un punto de inflexión entre la poesía que había cultivado durante su juventud críptica, neovanguardista, mortuoria, novísima y aquella otra hilarante, clara, vital que acabaría por consagrarlo como una de las voces más importantes de la poesía española contemporánea.
La línea clara de Facundo Giménez se adentra en la obra de Luis Alberto de Cuenca mostrando las implicancias de un encuentro inédito.
Facundo Giménez (Mar del Plata, 1984) es docente de las áreas de Literatura y Cultura españolas y Taller de otras textualidades en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).
Formado en el grupo Semiótica del discurso , su línea investigativa se centra en la relación entre diversos consumos culturales y la poesía española contemporánea.
En esta dirección, su tesis doctoral se ha dedicado al estudio de la relación entre poesía e historieta en la obra de Luis Alberto de Cuenca.
Ha publicado numerosos artículos académicos y recibido diversas becas internacionales por esta labor.
Actualmente, se dedica a estudiar la relación entre los modos de consumo cotidiano y la poesía en la literatura española del XXI.

Biografía del autor

Facundo Giménez (Mar del Plata, 1984) es docente de las áreas de Literatura y Cultura españolas y Taller de otras textualidades en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Formado en el grupo Semiótica del discurso , su línea investigativa se centra en la relación entre diversos consumos culturales y la poesía española contemporánea. En esta dirección, su tesis doctoral se ha dedicado al estudio de la relación entre poesía e historieta en la obra de Luis Alberto de Cuenca. Ha publicado numerosos artículos académicos y recibido diversas becas internacionales por esta labor. Actualmente, se dedica a estudiar la relación entre los modos de consumo cotidiano y la poesía en la literatura española del XXI.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.