La frente pensativa

La frente pensativa

Jiménez, Juan Ramón

Editorial Linteo
Colección Linteo Poesía, Número 19
Fecha de edición mayo 2009

Idioma español

EAN 9788496067455
324 páginas
Libro Dimensiones 14 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Libro inédito redactado fundamentalmente en Moguer entre 1911 y 1912, supone la apertura de la transición de Juan Ramón hacia una nueva orientación lírica. En estos nuevos poemas Juan Ramón muestra un lirismo pensativo, en ocasiones metafísico, desconocido en la poesía española de la época. Hay en estos versos tan sólo ritmo de pensamiento, música interior en la que prima la melodía frente a la armonía. El autor se alejaba conscientemente del sentimentalismo e indagaba con estos versos suaves, ligeros y monótonos y con un léxico llano una expresión distinta en nuestra lírica que sólo cuando llegó en 1916 a Nueva York para casarse con Zenobia, vio confirmada en la lírica de los imaginistas que allí triunfaba entonces.
Edición crítica, introducción y notas de José Antonio Expósito.

Biografía del autor

Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 x{0026} x02013; San Juan, Puerto Rico, 1958) fue el mayor poeta español de su tiempo, premio Nobel de Literatura. salió de España en 1936 con pasaporte diplomático, tras ser nombrado agregado cultural honorario de la República por Manuel Azaña. Comenzaba así un definitivo exilio que supuso una absoluta convulsión en su actitud y en su escritura. El príncipe de los poetas puros , que ya en 1935 había empezado a publicar lo que pensaba que sería su Obra completa, se verá convertido en conferenciante y fiel defensor del gobierno legítimo de España desde una atalaya en la que ondeaba la bandera de la libertad de pensamiento y la expresión desasida de cualquier servidumbre ideológica. Al tiempo que su poesía evolucionaba hacia un panenteísmo redentor en libros como La estación total con las Canciones de la nueva luz, En el otro costado, Una colina meridiana, Dios deseado y deseante o De ríos que se van, sus prosas críticas ahondarán en la función social del arte en tiempos de crisis y en la necesidad de espiritualizar x{0026} x02014;humanizarx{0026} x02014; el avasallador progreso tecnológico del siglo XX. Su ética-estética quedará plasmada en cientos de documentos que no llegó a publicar, entre los cuales se encuentran aquellos que componen Ideolojía, Política poética y Guerra en España, su mayor testamento en este sentido.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.