Histoire de l'utopie planétaire

de la cité prophétique à la société globale

Histoire de l'utopie planétaire

Mattelart, Armand

Editorial La Découverte
Fecha de edición agosto 2009

Idioma francés

EAN 9782707158284
430 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,80 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

" Le marché est en passe de réussir là où ont échoué les grands empires et les grandes religions : fusionner l'ensemble des êtres humains dans une communauté globale " : ce leitmotiv a pendant près d'un quart de siècle nourri les discours des nouvelles élites de l'économie mondialisée.
Sans le dire, elles ont habillé leur projet de totalité mercantile d'images puisées dans la longue tradition de l'imaginaire du rassemblement du genre humain qui a accompagné l'expansion du capitalisme occidental depuis le XVIe siècle. La crise contemporaine du modèle libre-échangiste d'ordonnancement de la planète repousse les bornes de l'horizon indépassable qu'il fixait à l'humanité et ravive la mémoire des utopies planétaires enfouies.
De la " citoyenneté du monde " au gouvernement mondial, de la " République mercantile universelle " de Adam Smith aux multiples versions des " États-Unis du monde " et de l'" Association universelle Armand Mattelart analyse les espoirs et les illusions nourris par les rêves d'une unité du monde sous le signe d'une religion, d'un empire, d'un modèle économique ou du droit des peuples à s'émanciper.
En mettant aussi au jour les ambiguïtés et les faux-semblants dont ils sont souvent porteurs - y compris dans leurs avatars communicationnels les plus contemporains -, l'auteur propose un tableau sans équivalent de l'imaginaire de notre modernité.

Biografía del autor

Armand Mattelart, Investigador-docente, nacido en Bélgica, de dilatada trayectoria en Europa y Latinoamérica. Catedrático emérito en ciencias de la información y de la comunicación en la Universidad Paris VIII (Vincennes-Saint Denis). Y antes en la Universidad de Paris VII (Jussieu) y en la Universidad de Rennes II. Se ha desempeñado varias veces como responsable de comisiones oficiales de evaluación de la investigación sobre la comunicación y las nuevas tecnologías, en Francia o para las Naciones Unidas. Desde septiembre 2003 es presidente del Observatoire français des médias (OFM). Es colaborador del mensual Le Monde diplomatique desde 1974. Empezó su carrera en septiembre 1962 en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile con sede en Santiago donde enseño e investigo hasta el 11 de septiembre 1973. Durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), trabajo de muy cerca en el sector de las políticas de comunicación. De vuelta a Francia, dirigió un documental de largometraje sobre dicho periodo que fue presentado en 1976 en el Festival de Cannes (La Espiral). Autor de muchos libros, traducidos en varios idiomas, sobre la historia y las teorías de la internacionalización de la cultura y de la comunicación. Entre sus publicaciones de los últimos anos traducidos al castellano, destacan: La Comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Madrid, Fundesco, 1994/ México, Siglo XXI, 1997; La Invención de la comunicación, Barcelona, Bosch, 1995/ México, Siglo XXI, 1996 ; Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Barcelona, Paidós, 2000 ; La Mundialización de la comunicación, Paidós, 1998 ; Historia de la sociedad de la información, Paidos, 2002, 2007. Introducción a los estudios culturales, con E. Neveu, Paidós, 2004. Diversidad cultural y mundialización, Paidós, 2005. Acaba de publicar La Globalisation de la surveillance (2007).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.