Entrevistas a Helene Cixous

No escribimos sin cuerpo

Entrevistas a Helene Cixous

Segarra, Marta

Editorial Icaria
Colección Mujeres y culturas, Número 0
Fecha de edición noviembre 2010 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788498882834
183 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La obra literaria y filosófica de Hélène Cixous, fundamental en el pensamiento contemporáneo, arrastra el estigma de ser de difícil lectura. Aunque no se esté de acuerdo con este juicio, la originalidad de dicha obra reclama, es cierto, una lectura activa e informada. No escribimos sin cuerpo reúne doce entrevistas realizadas a Hélène Cixous en los últimos treinta años, que dan las claves imprescindibles para iniciarse o profundizar en el universo de esta autora. En ellas, Cixous reflexiona de forma clara, pero sin renunciar al rigor y a la sutileza que la caracterizan, sobre algunas de sus preocupaciones y temas más emblemáticos: el compromiso político que ha mantenido siempre vivo, especialmente en la vertiente teatral de su obra; la llamada écriture féminine, que constituye una de sus aportaciones teóricas más célebres y polémicas al pensamiento feminista; la cuestión fundamental del Otro y los otros, tanto desde el punto de vista filosófico y psicoanalítico como literario; y la reflexión postcolonial, pues Cixous creció en la Argelia francesa en una familia de ascendencia judía.
Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es una de las escritoras y pensadoras más relevantes de la contemporaneidad. Sus aportaciones a la teoría feminista y sobre el género han sido fundamentales, desde el célebre texto La risa de la Medusa (1975) hasta el seminario con Jacques Derrida Lengua por venir/Langue à venir (Icaria, "Mujeres y culturas", 2004) y sus obras más recientes, algunas de las cuales se han traducido al español, al catalán y al gallego.

Biografía del autor

Marta Segarra es profesora de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique francés, en el Laboratoire dx{0026} x02019;études de genre et de sexualité, y catedrática de estudios de género en la Universitat de Barcelona. Ha publicado ensayos y artículos científicos, en francés, inglés y español, en el ámbito de los estudios de género y sexualidad, la literatura y el cine franceses, y los estudios culturales. Ha sido profesora invitada en la Universidad de la Habana, el Collège international de philosophie, Cornell University y la University of California-Berkeley, entre otras. Sus últimos libros son Comunidades con acento (Icaria, 2021), Fils: cartes sobre el confinament, la vigilància i lx{0026} x02019;anormalitat (con Ingrid Guardiola, Arcàdia, 2020), El món que necessitem / The World We Need (con Donna Haraway, CCCB, 2019) y Lx{0026} x02019;embolic del gènere: Per què els cossos importen? / Gender Trouble: Why do Bodies Matter? (con Fina Birulés y Judith Butler, CCCB, 2019).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.