El viejo Bloomsbury

El viejo Bloomsbury

Woolf, Virginia

Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Eidos, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418981869
64 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En estas memorias del viejo Bloomsbury Virginia Woolf recrea el ambiente de la convivencia en la casa de Gordon Square a principios del siglo XX.
Woolf describe las reuniones que allí acontecieron, los temas que se trataron con personalidades notables como Clive Bell, Saxon Sidney-Turner o Thoby Woolf, y consigue pintar el cuadro de un mundo vivaz y heterogéneo que tal vez comenzaba a morir en el momento justo de nacer.
Estamos ante un ensayo imprescindible para conocer la huella de estas experiencias en la autora, así como el contexto donde se desarrolló el afamado círculo de Bloomsbury.
Virginia Woolf ofrece en este ensayo las claves del ambiente intelectual, pero también sentimental, del célebre Bloomsbury.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Virginia Woolfx{0026}lt;/B nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En x{0026}lt;I La señora Dallowayx{0026}lt;/I (1925) y x{0026}lt;I Al farox{0026}lt;/I (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con x{0026}lt;I Orlandox{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I Las olasx{0026}lt;/I (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como x{0026}lt;I Un cuarto propiox{0026}lt;/I (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en x{0026}lt;I El lector comúnx{0026}lt;/I (1925, 1932) y en x{0026}lt;I Genio y tintax{0026}lt;/I (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, x{0026}lt;I Flushx{0026}lt;/I (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.