El último magnate

El último magnate

Fitzgerald, Francis Scott

Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788466344333
504 páginas
Libro Dimensiones 125 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  9,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p >x{0026}lt;B>La última gran novela de Francis Scott Fitzgerald, una obra que aspiraba en convertirse enx{0026}lt;I> El gran Gatsbyx{0026}lt;/I> de Hollywood.x{0026}lt;/B>x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>La noche en que Monroe Stahr, el último príncipe de Hollywood, se enamora de Kathleen, una misteriosa joven que le recuerda a su esposa fallecida, el estudio tiene la magia de «treinta acres del país de las hadas. No tardará en seducirla e iniciar una relación tan apasionada como desesperanzada. El romance es observado de cerca por la joven Cecilia, la hija del socio de Stahr, una joven moderna que ha aprendido del cine todo lo que sabe acerca del corazón humano.x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>Considerada la gran novela de Hollywood,x{0026}lt;I> El último magnatex{0026}lt;/I> aspiraba a convertirse en una obra de la magnitud dex{0026}lt;I> El gran Gatsbyx{0026}lt;/I>. El sueño se desvaneció en diciembre de 1940 con la muerte repentina del autor.x{0026}lt;/P> x{0026}lt;p >x{0026}lt;/P> x{0026}lt;p >x{0026}lt;B>Recuperamos la versión canónica de Edmund Wilson, quien terminó la novela a partir de las notas de Fitzgerald.x{0026}lt;/B>x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>x{0026}lt;B>Reseñas:x{0026}lt;/B>x{0026}lt;BR>«Estaríamos ciegos, desde luego, si no nos diéramos cuenta de que esta hubiese sido la mejor obra de Fitzgerald.x{0026}lt;BR>J. Donald Adams,x{0026}lt;I> The New York Timesx{0026}lt;/I>x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>«Maravillosa... una novela sobre Hollywood escrita desde dentro.x{0026}lt;BR>x{0026}lt;I>Sunday Timesx{0026}lt;/I>x{0026}lt;/P>

Biografía del autor

Francis Scott Fitzgerald (Saint Paul, 1896 - Hollywood, 1940). Considerado uno de los más importantes escritores estadounidenses del siglo xx y portavoz de la Generación Perdida . Su obra refleja el desencanto de los privilegiados jóvenes de su generación, aquellos norteamericanos nacidos en la última década del siglo xix, a quienes les tocó madurar durante la Primera Guerra Mundial y que arrastraban su lasitud entre el jazz y la ginebra. Sus obras están escritas con un estilo elegante y situadas en fascinantes decorados. Destacan A este lado del paraíso (1920), Suave es la noche (1934) y, por supuesto, El gran Gatsby (1925).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.