El ojo oye

El ojo oye

Claudel, Paul

Editorial VASO ROTO EDICIONES
Colección Umbrales, Número 0
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416193851
232 páginas
Libro Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

"El ojo oye" de Paul Claudel, publicado en 1946 por Gallimard, y traducido al español por Juan Ramón Ortega Ugena en este volumen, recoge una serie de ensayos en los que el autor se detiene a observar con detalle lo que ha ido recogiendo, a lo largo de diversos viajes, en materia de pintura, música, catedrales, vidrieras , para ofrecernos una visión pormenorizada y sensorial del arte. Pero presenta, ante todo, la depurada percepción de este poeta y dramaturgo francés que había ya interiorizado a Shakespeare, Esquilo, Zola, Rimbaud Ensayos plagados de mundanidad, fe, humor, pasión, lirismo, integración de las artes y un estilo literario con el acento de su poesía.

Biografía del autor

Paul Claudel (Villeneuve-sur Fère 1868 x{0026} x02013; París 1955) fue un poeta y dramaturgo francés. El hecho más significativo de toda su vida será la conversión al catolicismo en 1886, después de haber perdido la fe años antes. Tras un largo combate espiritual, el escritor saldrá seguro de su misión de poeta como revelador del sentido de lo real. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas, entra en la carrera diplomática y dedicará gran parte de su vida a viajar por el Lejano Oriente, Estados Unidos y Europa. En 1906 se casa con Reine-Marie Perrin, con la que tendrá cuatro hijos. Su obra es extensísima. Se inicia con obras políticas derivadas del simbolismo francés, sobre todo de la obra de Rimbaud y Mallarmé, movimiento del que se distanciará tras su conversión. Escribe una serie de dramas o misterios dramáticos que muestran las grandes preocupaciones del autor francés: Tête dx{0026} x02019;Or (1890), La ville (1893) y La jeune fille Violaine (1892). Entre la producción lírica destacan: Cinq grandes odes (1910), La cantate à troix voix (1914), etc. Pero realmente la obra de madurez la componen los grandes dramas: La Anunciación de María (1912), El zapato de raso (1919-1924), Cristóbal Colón (1927) y Juana de Arco en la hoguera (1938).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.