Diarios de juventud

Diarios de juventud

Rilke, Rainer Maria

Editorial Pre-Textos
Colección Narrativa clásicos, Número 8
Lugar de edición Valencia, España
Fecha de edición febrero 2000 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788481912951
356 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 120 mm x 200 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Los Diarios de juventud de Rainer Maria Rilke, escritos entre 1898 y 1900, comprenden tres partes: el Diario florentino y los de Schmargendorf y Worpswede. A la espera de la edición de las anotaciones de los últimos años, esta obra constituye el gran inédito de la obra rilkeana para el lector español. En el Diario florentino, Rilke despliega sus dotes para la descripción y la reflexión estética. Desde las primeras líneas resulta asombrosa la capacidad del poeta de veintitrés años para mirar de un modo tan personal y matizar con tanta sutileza el arte de la oración y la espera de la madurez. El descubrimiento de Worpswede, un lugar de landas, brezales y pantanos cerca de Bremen, donde se había instalado una colonia de pintores y artistas, es un elemento decisivo en la maduración del artista reflejado en la redacción de los posteriores diarios de Schmargendorf y Worpswede.

Como si fueran dos madonnas descendidas de cuadros florentinos, allá conoce a dos artistas, Paula Becker, la pintora rubia, y Clara Westhoff, la escultora morena. Con ésta se casará y ella será quien le conduzca a París y a Rodin, dando a su vida y obra un giro decisivos. En estos diarios se asiste al aprendizaje de Rilke del arte de escrutar las cosas y los seres, en textos no menos logrados y ricos en magnitudes que los de su época madura.

Biografía del autor

Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 x{0026} x02013; Raroña, 1926). Fue un poeta y novelista austriaco considerado uno de los escritores más importantes de la historia tanto en lengua alemana como en el contexto de la literatura europea universal. Su poesía, de carácter simbolista y mística, coloca en primer plano el sentido existencialista de la vida experimentado por el autor, que como muy pocos poetas de una época u otra fue capaz de captar la esencia más íntima de nuestro mundo a partir de la observación y la escucha de lo real y sus resonancias. Entre sus obras poéticas más importantes cabe señalar las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo ; mientras que en prosa pueden destacarse, además de la presente obra, su contrapartida titulada Cartas a un joven poeta o Los cuadernos de Malte Laurids Brigge .





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.