Democracia y educación

una introducción a la filosofía de la educación

Democracia y educación

Dewey, John

Editorial Morata
Fecha de edición mayo 2010

Idioma español
Traducción de Luzuriaga, Lorenzo

EAN 9788471123916
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,15 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico.
John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad.
En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos.
La obra de John DEWEY es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares.
Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John DEWEY. El texto se ha revisado minuciosamente, comple-tándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor.

Este estudio de DEWEY otorga una importancia continuada a diversos aspectos incluidos en los temas transversales de nuestra reforma educativa, por lo que es de vigente actualidad.

Biografía del autor

Ángel Manuel Faerna, catedrático de Filosofía de la Universidad de Castilla-La Mancha, es especialista en pragmatismo clásico y contemporáneo. Autor de diversos libros y ensayos sobre la teoría pragmatista del conocimiento, ha traducido obras de George Santayana (Escepticismo y fe animal, 2011) y Richard Rorty (Verdad y progreso. Escritos filosóficos 3, 2000). Fue codirector del volumen colectivo John Dewey. Una estética de este mundo (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018) y editor y traductor de las antologías de Dewey Teoría de la valoración. Un debate con el positivismo sobre la dicotomía de hechos y valores (2008) y La miseria de la epistemología. Ensayos de pragmatismo (2000).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.