Del amor y el desamor

Poemas escogidos

Del amor y el desamor

Buesa, José Ángel

Editorial Verbum
Colección Verbum poesía, Número 0
Fecha de edición marzo 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788479628802
140 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 195 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Este volumen reúne una amplia selección de los mejores poemas de José Ángel Buesa, devolviendo en versos a sus muchos lectores el agridulce sentimiento del amor y el desamor. José Ángel Buesa (Cuba, 1910-República Dominicana, 1982), pese a sus detractores, es uno de los poetas cubanos más leídos del mundo. Entre las décadas de 1930 y 1940 compuso una docena de poemarios que, desde entonces, y enriquecidos por sus sucesivos títulos, se han venido leyendo por todos aquellos necesitados de literatura sentimental, y Buesa se convirtió en la figura cimera del Neorromanticismo en Cuba y en Hispanoamérica. Por entonces el Neorromanticismo se abría paso pese a la experimentación vanguardista, desde títulos de Pablo Neruda como Crepusculario (1922) y Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), hasta la lírica inicial de Vicente Aleixandre, confirmando el decir de Rubén Darío: ¿Quién que Es, no es romántico? A los 22 años publica su primer libro y el éxito de algunas de sus composiciones le ganó el reconocimiento y lo profesionalizó como escritor. Enseguida le siguieron: Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936) Oasis (1943), Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas por la Victoria y la Muerte (ambos de 1947), Poemas en la Arena, Alegrías de Proteo, (ambos de 1948), Nuevo Oasis y Poeta enamorado (ambos de 1947) y los nuevos aportes que les siguieron. Algunos de sus cuadernos se leen con voracidad y se reimprimen sin cesar. Además de poeta, Buesa fue un consagrado escritor de libretos para la radio y la televisión.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.