Contra Babel

Ensayo sobre el valor de las lenguas

Contra Babel

Toscano Méndez, Manuel

Editorial Athenaica Ediciones Universitarias
Colección Breviarios, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419874528
184 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 115 mm x 170 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  16,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Se dice a menudo que las lenguas están para entenderse, al igual que se ha vuelto un cliché afirmar que la diversidad lingüística es un bien que nos enriquece a todos.
Sin embargo, las lenguas suscitan enconadas querellas y son fuente de enfrentamientos políticos cuando se convierten en potentes marcadores identitarios, como vemos en el caso de los movimientos nacionalistas.
Existe además una preocupación creciente por su desaparición en todo el mundo, lo que se denomina la muerte de las lenguas , sobre la que vienen alertando activistas y expertos y de la que se hacen eco instituciones internacionales como la Unesco o el Consejo de Europa.
Hay, en definitiva, demasiadas cosas que se dan por supuestas en las discusiones sobre las lenguas y la diversidad lingüística que están plagadas de metáforas, falacias, clichés y excesos retóricos.
En este lúcido ensayo, Manuel Toscano plantea la necesidad de desbrozar el terreno para una reflexión ecuánime sobre el uso de los idiomas como medio de comunicación, patrimonio cultural y seña de identidad.
Con datos y argumentos contrastados, repasa la situación a escala global, expone en qué consiste el valor comunicativo de una lengua y los mecanismos que operan en el surgimiento de una lengua franca, sopesa el papel de la lealtad de los hablantes así como las tesis del nacionalismo lingüístico o la noción de lengua propia, y analiza, por último, el complicado asunto de los derechos lingüísticos.

Biografía del autor

Manuel Toscano (Málaga, 1963) es profesor titular de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Málaga. Doctor en Filosofía, ha realizado estancias de investigación en el Centre de Recherches Phénoménologiques (École Normale Supérieure, París), la Chaire Hoover de Éthique Économique et Sociale de la Universidad Católica de Lovaina (Louvain-La-Neuve) y el Centre de Recherche en Éthique de la Universidad de Montreal. Sus publicaciones versan principalmente sobre el liberalismo político y los retos que plantean las diversas formas del pluralismo y las políticas de la identidad en el marco de la democracia constitucional, con especial atención a las cuestiones normativas que suscitan la diversidad de lenguas y las políticas lingüísticas. Colabora regularmente en prensa (Vozpópuli, Letras Libres) donde escribe sobre asuntos de ética, política y filosofía.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.