Autobiografía de un espantapájaros

Autobiografía de un espantapájaros

Cyrulnik, Boris

Editorial Gedisa
Colección Psicología / Resiliencia, Número 0
Fecha de edición febrero 2009 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788497843522
249 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Autobiografía de un espantapájaros ha recibido el prestigioso Premio Renaudot al mejor libro de ensayo publicado en Francia en 2008.
En sus páginas, Cyrulnik aborda nuevamente la resiliencia como pieza central de un discurso escrito con vigor y destreza estilística.
Esta vez, el autor se centra en un aspecto específico de la resiliencia: la construcción de la historia que permite a la persona crecer a partir de la experiencia traumática.
Aquí y allá, a lo largo de las diferentes culturas del mundo, Cyrulnik ha ido al encuentro de los heridos de la vida, narrándonos su biografía y cómo han sabido reparar y hacer de su fragilidad una fuente de donde extraer energía vital.
En cierta medida, puede decirse que esta Autobiografía de un espantapájaros retoma la propuesta lanzada al principio de la segunda parte de Los patitos feos, publicado por Gedisa en 2002 con gran éxito de público y crítica: El acto de la simple palabra crea una separación que nos hace existir en calidad de sujeto, un sujeto cuya forma de interpretar el mundo es personal y única.
En aquella ocasión, Cyrulnik reflexionaba acerca de aquellos elementos que relacionan el pasado doloroso con la identidad del individuo, mientras que, en este su libro más reciente, aborda la naturaleza misma de la verbalización de la herida sufrida.
Autobiografía de un espantapájaros es un libro que quiebra los silencios y los tabúes que las sociedades imponen a la desdicha; un libro que explica por qué es necesario hablar, dejar hablar y saber escuchar y comprender a los traumatizados: un libro lleno de esperanza y coraje.

Biografía del autor

Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937) es uno de los grandes referentes en la psicología moderna. Neurólogo, psicoanalista, psiquiatra y etólogo de formación, está considerado como uno de los padres de la resiliencia. Es profesor de la Universidad de Var en Francia y responsable de un grupo de investigación en etología clínica en el Hospital de Toulon. Gedisa ha publicado en castellano la mayor parte de sus obras.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.