Art poétique - Paroi - Le chant

Art poétique - Paroi - Le chant

Guillevic, Eugène

Editorial Gallimard
Colección Poésie, Número 0
Fecha de edición marzo 2001

Idioma francés

EAN 9782070417582
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  11,85 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Si peu de mots pour un poème. Si peu pour dire pleinement le refus ou l'accord, l'évidence ou le secret. Guillevic sait capter et transmettre. Tout signe venu des êtres et des choses, il en fait un éclair, une force d'éveil de la réalité. Pour lui, les mots sont les messagers lapidaires du monde. Ils surgissent du souffle des pierres, du frémissement des arbres, de l'effroi des bêtes abandonnées et du combat incessant des hommes. Guillevic sait d'un seul mot accueillir le poème. Il est du côté des bourgeons qui rêvent aux fleurs sans trop s'émouvoir des fruits.
Ici le poète questionne et se divertit, vagabonde et joue des tours. Il ne confie pas de recettes d'écriture et ses rares conseils sont d'amicales chausse-trapes : Regarde au verso des mots,/Démêle cet écheveau...
Dans toute son uvre, Guillevic a observé l'instant de l'émergence, le moment où la parole se donne. Ce qui fait surgir le poème, il l'a transcrit, signalé et maintenu explicitement dans l'alliage constitutif du chant. Par là, tous ses recueils apparaissent comme un immense art poétique célébrant la présence au monde et la joie de créer : son art d'écrire est un art de vivre, et réciproquement.

Biografía del autor

Eugène Guillevic (Carnac, Morbihan, Francia, 5 de agosto de 1907 Carnac - 19 de marzo de 1997 París) fue uno de los poetas franceses más conocidos de la segunda mitad del siglo XX. Profesionalmente, solo se llamó "Guillevic". Después de una licenciatura en matemáticas, fue colocado por los exámenes de 1926, en la Administración de Registro (Alsacia, Ardenas). Nombrado en 1935 en París como editor senior en la Dirección General del Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos, fue asignado en 1942 para controlar la economía. Estuvo de 1945 a 1947 en los Gabinetes de Ministros Francis Billoux (Economía Nacional) y Charles Tillon (Reconstrucción). En 1947, tras la destitución de los ministros comunistas, regresó al Inspector General de Economía, donde su trabajo incluyó estudios de economía y planificación, hasta su jubilación en 1967. Era amigo de Jean Follain antes de la guerra, quien lo presentó al grupo "Sagesse". Luego perteneció a la "Escuela de Rochefort". Fue católico practicante durante unos treinta años. Se convirtió en simpatizante comunista durante la Guerra Civil española, y en 1942 se unió al Partido Comunista cuando se unió a Paul Éluard, y participó en las publicaciones de la prensa clandestina (Pierre Seghers, Jean Lescure). Fue reconocido en 1976 con el Gran Premio de Poesía de la Académie française, en 1984 con el Gran Premio Nacional de Poesía y en 1988 con el Premio Goncourt de poesía. Entre su prolífica y notable obra cabe destacar títulos como Carnac (1961), Terraqué (1942, 1963), Esfera (1963), Boquetes (1982) y Lexiquer (1986).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.