Análisis de sueños

Notas del seminario impartido en 1928-1930

Análisis de sueños

Jung, Carl Gustav

Editorial Trotta
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788413642000
736 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  45,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Accesibles originalmente solo a los lectores autorizados por el analista, estos textos hasta ahora inéditos en castellano iluminan aspectos poco conocidos de su extensa obra.

Además de desvelar su estilo coloquial a menudo teñido de humor o poco diplomático , así como sus opiniones sobre la sociedad, la religión y la historia, el seminario publicado en este volumen es el más detallado registro del tratamiento de un varón por parte del propio Jung. El seminario, cuya matrícula era gratuita solo se daba una pequeña cuota para el té , aunque limitada a quienes estaban siendo o habían sido objeto de análisis, consistió en sesiones semanales con alguna interrupción estacional. En su introducción, William McGuire señala que para Jung, tenían carácter germinativo, puesto que era frecuente que formulara ideas según hablaba . Esta edición conserva una imagen viva y fidedigna de las actas reales , algo que Jung deseó explícitamente.

Biografía del autor

Nace en 1875 y fallece en 1961. Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como psicología de los complejos . Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión. Así ponen de manifiesto que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las diversas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. Además, durante los últimos treinta años de su vida, el estudio de la alquimia le proporcionará a Jung una orientación hermenéutica fundamental. Catedrático de Psicología médica en la Universidad de Basilea a partir de 1944, ejerció su práctica clínica en Küsnacht, junto al lago de Zúrich, hasta su muerte. De C. G. Jung Trotta ha publicado su Obra completa y ha iniciado la serie de sus Seminarios con El Zaratustra de Nietzsche (vol.1, 2019; vol. 2, 2021), La psicología del yoga Kundalini (2015) e Introducción a la psicología analítica (2017). En esta misma Editorial se han publicado también Respuesta a Job (2014), Sobre el amor (6ª edición, 2018), la Correspondencia con Sigmund Freud (2012) y el volumen Encuentros con Jung (2000).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.