Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ ESPAÑOL / Ciencias humanas y sociales / Filosofía / Lógica, epistemología y filosofía de la ciencia /
Mi pedido
0 artículos
0,00 €
La Lógica de Antonio Benítez no esconde motivaciones pretenciosas, del orden de las vanidades: no proyecta sustituir a ninguno de los libros sobre lógica que hoy circulan, ni mucho menos a sus autores. Si así llegara a ser, no lo decidiremos nosotros, sino los trabajos y los días. Su intención es más humilde, quién sabe ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 290 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-941056-2-3
EAN 9788494105623
Ir a los fundamentos, ya sean estos del lenguaje, de la realidad física o de la matemática, es la empresa típicamente filosófica, si en la palabra filosofía se escucha al menos lo que la voz griega decía: una cierta aspiración a saber, que como es natural se ejerce pidiéndole cuentas al mundo. Nuestro mundo -técnico ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Libro encuadernado en tapa blanda · 264 páginas
PVP: 19,90 €
ISBN 978-84-941056-4-7
EAN 9788494105647
Con su Psicología de la investigación científica, Ruy J. Henríquez Garrido pone al día un importante aspecto de la polémica sobre el lugar que ocupan la lógica y la psicología en el análisis del progreso de la ciencia, mejor conocida como la polémica Popper-Kuhn. Para entender la evolución del conocimiento, Kuhn insiste en la necesidad ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El surgimiento de la ciencia moderna es una historia fascinante de diferenciación y delimitación de las fronteras. El avance del conocimiento va definiendo un territorio de incertidumbres, promesas, riesgos y dilemas. La búsqueda de un criterio de demarcación para el conocimiento científico y las comunidades disciplinares ha tenido una importancia central en el desarrollo de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 368 páginas
PVP: 25,00 €
ISBN 978-84-9879-453-3
EAN 9788498794533
Las falacias no solo han sido un tema tradicional en la historia de los estudios sobre la argumentación, sino que han desempeñado un papel de primer orden en su renacimiento durante la segunda mitad del siglo xx. Actualmente siguen representando un estímulo para la detección y análisis de la argumentación falaz, así como un desafío ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Ir a los fundamentos, ya sean estos del lenguaje, de la realidad física o de la matemática, es la empresa típicamente filosófica, si en la palabra filosofía se escucha al menos lo que la voz griega decía: una cierta aspiración a saber, que como es natural se ejerce pidiéndole cuentas al mundo. Nuestro mundo -técnico ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Ir a los fundamentos, ya sean estos del lenguaje, de la realidad física o de la matemática, es la empresa típicamente filosófica, si en la palabra filosofía se escucha al menos lo que la voz griega decía: una cierta aspiración a saber, que como es natural se ejerce pidiéndole cuentas al mundo. Nuestro mundo -técnico ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Puede seguir concibiéndose la ciencia al modo oficial? ¿O, por el contrario, habrá que pensarla como una actividad social de producción de conocimientos útiles, como una producción cooperativa de conocimientos que necesita conquistar autonomía? Esta pregunta propone un enfoque que hace visibles aspectos de las prácticas científicas encubiertos por la versión oficial. Hace entonces posible ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro presenta perspectivas trazadas por analistas de nuestro tiempo expertos en tres ejes relevantes en el campo de la investigación contemporánea: la epistemología, la metodología y el biopoder. Aquí se advierte cómo, inusitadamente, en la epistemología y en la metodología palpitan formas vitales, sea porque tienden a la complejidad existencial de los procedimientos científicos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los múltiples problemas que enfrenta quien necesita presentar un trabajo científico, desde su concepción hasta su presentación, son abordados en este libro de manera exhaustiva.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Roberto Marafioti toma el tema de la argumentación,de larga tradición en Occidente, hastallegar a sus formulaciones más actuales: ChaïmPerelman y Stephen Toulmin.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En un momento en que pareciera que losjóvenes no se sienten inclinados a aprenderciencias mientras, simultáneamente se aseguraque el desarrollo de una sociedad prósperaestará fuertemente asociado a la calidad ycantidad de los recursos humanos especializadosen ciencia y tecnología. Por ello en este librose aportan insumos temáticos y bibliográficosesclarecedores para la formación de formadores.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Ni lo tecnológico es pura realidad ni loimaginario es mera fantasía . Para entenderuna sociedad nada mejor que analizar lo quepara ella es valioso y deseable, y por lo tantoel núcleo de su obrar colectivo.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Una reflexión sobre la tecnociencia en relacióncon la ética, la cultura, el arte, el poder y laracionalidad entendida de manera amplia.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no? ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ella? Goodman muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Freud nos ha enseñado a discernir un propósito, una intención o un sentido en fenómenos que, como el sueño y el lapsus, a primera vista parecen no tener ninguno. Pero para conseguir esto los ha colocado, simplemente, en una perspectiva enteramente distinta de la que es habitual. Comete así, según Wittgenstein, una característica confusión filosófica, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Si el conocimiento implica una toma de conciencia sobre el mundo y, por tanto, debe considerarse como actividad mediante la que nos representamos objetos, difícilmente puede prescindirse de las nociones de sujeto y subjetividad, a las que invariable e inevitablemente se alude en todo acto cognoscitivo. Esto obliga a atenerse a un plan ordenado en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El hecho de que formemos parte de la misma realidad que deseamos conocer tiene efectos necesarios sobre la manera en que la experimentamos, y sobre las representaciones que nos hacemos de ella. Nuestra realidad psíquica, social y natural, cristaliza en nuestra conciencia de modos que no traducen su verdad, que no trasladan -excepto de manera ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Todo lo que un ciudadano (que no sabe qué preguntar ni de quién fiarse) debería saber sobre ciencia.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I El fin de la cienciax{0026}lt;/I responde a una doble pregunta: ¿se puede acabar la ciencia? y ¿qué busca la ciencia?x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Libro · 317 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-6-07-160974-8
EAN 9786071609748
Se trata de un texto introductorio al concepto de "revolución científica" desde la polémica entre quienes apoyan la idea de la continuidad del desarrollo científico y aquellos que ven en la historia de la ciencia una sucesión de periodos de estabilidad y periodos de revolución conceptual. El autor estudia además los casos de diversos protagonistas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|