Editorial Iberoamericana-Vervuert
Fecha de edición abril 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491920151
870 páginas
Libro
Dimensiones 170 mm x 250 mm
Reúne la escritura apócrifa de Max Aub, conjunto narrativo formado por las novelas "Jusep Torres Campalans", "Vida y obra de Luis Álvarez Petreña" y "Juego de cartas". Aub supo entrever la importancia de la mixtificación plasmando en estas novelas un juego de ficción sobre un escenario de autenticidad histórica. La primera de ellas narra la biografía del pintor Jusep Torres Campalans, amigo de Picasso e inspirador del cubismo. Está concebida como un libro de arte, con la reproducción de su obra plástica, realmente pintada por Aub. En "Vida y obra", tiene lugar la invención del ficticio, ensimismado y muy mediocre escritor Luis Álvarez Petreña. Por último, el "Juego de cartas" está formado por dos mazos de naipes, con una epístola por una cara -que componen, en conjunto, otra novela más- y el dibujo de la baraja al que corresponde por la otra, obra este de Jusep Torres Campalans.
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria x{0026} x02014;teatro, ensayo, poesía, novela y cuentox{0026} x02014;, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.
|