Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433999412
328 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enorme escultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas?
La historia que narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargo sucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional el Reina Sofía encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestión Equal-Parallel/Guernica-Bengasi consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura ¡de treinta y ocho toneladas! se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero.
La misteriosa desaparición queda elevada también a categoría de obra maestra. Como el escándalo adquiere resonancia mundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, y el Reina Sofía, sumarla a su exposición permanente. Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo es posible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original una copia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?
Para responder a estas y otras preguntas, las páginas de la novela acogen una sucesión de voces muy dispares: las de la fundadora d
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Juan Tallónx{0026}lt;/strong (Vilardevós, Ourense, 1975) es licenciado en Filosofía, aunque siempre se ha ganado la vida con el periodismo. Es autor de varios libros en gallego, y en castellano ha publicado obras de no ficción como x{0026}lt;em Libros peligrososx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Mientras haya baresx{0026}lt;/em , así como las novelas x{0026}lt;em El váter de Onettix{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Fin de poemax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Salvaje oestex{0026}lt;/em y en Anagrama x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Rewindx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Un ejercicio literario impactante... Un libro vivo (Manuel Jabois, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ); Escritura excelente... Una oda a las cosas rotas (Juan Cruz, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ); Un libro elocuente y sobrecogedor (Pilar Castro, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ); Una novela maravillosa sobre el duelo, la capacidad de hacer memoria y la vivencia de la felicidad como espejismo. Un libro, de extraña melancolía, que habla de cómo los humanos salimos adelante tras el derrumbe (Marta Sanz, x{0026}lt;em El Periódico de Catalunyax{0026}lt;/em ); y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Obra maestrax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em : La habilidad de Tallón ha sido escribir una novela que no lo parece, o que quizás ni siquiera lo sea. El lector decide (Alberto Moyano, x{0026}lt;em El Diario Vascox{0026}lt;/em ); Muy disfrutable, y desde varios puntos de vista. Y eso es lo primero que debe alcanzar la literatura (Marcos Pereda, x{0026}lt;em Jot Downx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;em Obra maestrax{0026}lt;/em halla el modo de explicar una historia que roza la condición de no-historia con agilidad e ingenio, y con mayor sencillez de lo que aparenta su carácter fragmentario (Nadal Suau, x{0026}lt;em El Culturalx{0026}lt;/em ); Son muchos elementos los que están en juego: política, identidad nacional, fracaso y éxito, torpeza congénita, mala leche, innovación en la gramática del artex{0026} x02026; Y de esta manera tan oblicua y prismática, Tallón ha escrito una novela x{0026} x0201C;totalx{0026} x0201D;. Divertida, trágica y rotunda (Carlos Pardo, x{0026}lt;em Babeliax{0026}lt;/em ). Su novela más reciente es x{0026}lt;em x{0026}lt;strong El mejor del mundox{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em .x{0026}lt;/p
|