Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ ESPAÑOL / Ciencias humanas y sociales / Filosofía / Historias y diccionarios de filosofía /
Mi pedido
0 artículos
0,00 €
No disponible (descatalogado)
La Enciclopedia Oxford de Filosofía es la mejor y más completa obra de este género en tamaño portátil de cuantas existen actualmente publicadas en el mundo. De ahí que no sorprenda el formidable éxitoque tuvo su primera edición española. Ahora, casi ocho años después, ve la luz en nuestra lengua una segunda, revisada y notablemente ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tras realizar en la introducción un recorrido por los diferentes paradigmas filosóficos en torno a la educación, este volumen de la Enciclopedia se centra en las cuestiones actuales sobre filosofía de la educación. Los retos a los que se enfrenta hoy cualquier tipo de educación y toda concepción de la misma son presentados de manera ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 332 páginas
PVP: 7,50 €
ISBN 978-84-8407-682-7
EAN 9788484076827
Sin ejemplares (se puede encargar)
Este Diccionario de las mil obras clave del pensamiento es una obra de referencia e instrumento de trabajo incomparable que permite a cualquier persona interesada, sin ser ex-perta en la materia, obtener información básica sobre los mil libros más importantes del pensamiento universal.Las obras, que se incluyen alfabéticamente ordenadas por su título, están presentadas mediante ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 240 páginas
PVP: 26,00 €
ISBN 978-84-9841-059-4
EAN 9788498410594
Desde su nacimiento, la filosofía ha proyectado una sombra: el escepticismo. Sombra especialmente densa cuando el cuerpo que la proyecta es la filosofía griega. Tan lejos llegaron los escépticos antiguos en su diatriba contra el dogmatismo que rechazaron por igual a los dogmáticos afirmativos, que dicen que se puede conocer, como a los negativos, que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las actividades de la vida y a las ideas que uno se hace de lo que sería una vida buena y ordenada .El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradiciones que todavía ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 248 páginas
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-8164-245-2
EAN 9788481642452
Cuando el filósofo lleva a cabo una reflexión, lo hace usando palabras, hablando aunque sea consigo mismo. Cuando ofrece sus reflexiones al público, comunica sus pensamientos en un lenguaje. ¿Qué papel juega, precisamente, el lenguaje en este proceso? ¿Es un distorsionador, un medianero sesgado? ¿Gracias a qué mecanismos es posible hablar de las cosas justamente ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El término cultura parece haberse convertido en recientes años en un término inflacionario, de modo que todo es cultura, y todas las disciplinas se aplican a la cultura. Las contribuciones al presente volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía ayudan a acotar el término, haciéndose cargo de su historia, de su complejidad analítica, y de ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
La sobrevivencia de los seres humanos, individual y colectivamente, depende en gran medida del conocimiento que tengan de su entorno y de ellos mismos. Una de las condiciones que hacen posible ese conocimiento es la capacidad que se denomina 'razón'.La comunicación y las acciones coordinadas entre las personas, así como sus interacciones con el medio ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
El filósofo autodidacto es una de las obras claves de la filosofía de origen árabe. Fue escrito por Ibn Tufayl y aquí se presenta en una nueva tradición de Ángel González Palencia.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este Diccionario de Filosofía consta esencialmente de un cuerpo de artículos, con breve y escogida bibliografía, y un esquema de historia de la filosofía. Tiene, ante todo, el mérito de la información abundante y exacta que nos ofrece, tanto de la filosofía poskantiana como de la filosofía escolástica; tanto de la antigua y medieval como ...
más informaciónNo disponible (descatalogado)
Disponibilidad inmediata (en stock)
No disponible (descatalogado)
Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
La reflexión filosófica sobre el tiempo y la historia ha acompañado todas las etapas del pensamiento humano, de Atenas a Jerusalén, de Roma hasta la Europa ilustrada, desde la Modernidad hasta la Posmodernidad.Hoy soplan malos vientos para la filosofía de la historia pues se la ve sea como la justificación ideológica de los totalitarismos políticos, ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Desde Aristóteles hasta Wittgenstein, todas las corrientes filosóficas se han ocupado de un modo u otro de la lógica, pero ha sido el espectacular desarrollo de la lógica durante este siglo el que ha incidido de modo irreversible sobre la filosofía y el filosofar actuales, de tal modo que se ha llegado a afirmar que ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
¿Cuál es por tanto nuestro propósito - si es que tenemos un propósito? Pongamos que hemos escrito un estudio falso. Ya que leemos a Nietzsche en el texto, ya que le escuchamos hablar, acaso le haremos hablar en función de nosotros mismos y contribuire mos al murmullo, al chisme, a los estallidos de cólera y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el principio eran los griegos. No podía plantearse una enciclopedia de filosofía sin atender a la filosofía antigua y, dentro de ella, a la griega. Fueron los jónicos, en el siglo VI a.C., los que no se contentaron, a la hora de preguntarse por las cosas de la vida, con explicaciones míticas. Querían razones. ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
|