Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ ESPAÑOL / Ciencias humanas y sociales / Filosofía / Filosofía contemporánea (desde el siglo XIX) /
Mi pedido
0 artículos
0,00 €
anterior 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 siguiente
Mostrando 6.652 libros encontrados (333 páginas)
Freud nos ha enseñado a discernir un propósito, una intención o un sentido en fenómenos que, como el sueño y el lapsus, a primera vista parecen no tener ninguno. Pero para conseguir esto los ha colocado, simplemente, en una perspectiva enteramente distinta de la que es habitual. Comete así, según Wittgenstein, una característica confusión filosófica, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Derek Parfit escribía en los ochenta aquella famosa frase que tanta resonancia ha alcanzado después: El yo no es lo que importa . Así planteaba la cuestión: ¿Qué lección se puede extraer de las dificultades que a tantos plantea mantener una relación veraz consigo mismo y con su pasado? El autor de los ensayos contenidos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El pensamiento contemporáneo ha hecho de la crítica y la revisión constantes de la tradición filosófica el campo experimental de su propio desarrollo. El sujeto y la verdad, los conceptos que mejor resumen el núcleo de esa tradición, han sido el banco de pruebas predilecto de los programas de transformación filosófica más extendidos de nuestro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro es un análisis de la autoconciencia desde el punto de vista de la vida consciente. En él Henrich reivindica la vigencia, aún hoy, de un pensamiento que se comprenda y se presente a sí mismo como especulativo, y que asuma los contenidos y cuestiones llamados metafísicos. Henrich trata aquí de defender el legado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Significabilidad y opacidad expresan, respecto a los actos hermenéuticos canónicos de la lectura y la comprensión, las dos notas que caracterizan todo texto. Ésta es la idea que subyace y se desarrolla a lo largo de las dos partes que conforman este texto: las frustraciones de la comprensión y la fruición del consentimiento. En la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el presente libro se explica conceptualmente el significado del término historicidad que, introducido por Hegel, recibe por medio de Dilthey, el conde de Yorck y sobre todo Heidegger una importancia considerable. Se prescinde de narrar este complicado proceso histórico para tratar lo que es más significativo: expresar y sistematizar mediante categorías filosóficas el sentido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro analiza la emergencia de dos actitudes morales en Europa el individualismo y el colectivismo , y sus respectivas concepciones del Estado. Oakeshott afirma que, en la moral y la política colectivista de la solidaridad, subyace el miedo a la libertad de ciertos individuos, que sienten ésta más como una carga que como un ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Introducción a la investigación fenomenológica es, ante todo, la ruptura con Husserl. Heidegger analiza los conceptos de fenómeno y logos, y la pretensión husserliana de una filosofía como ciencia estricta. Pone de relieve el papel de la matemática en el ideal cartesiano de la ciencia y señala que, al aceptar Husserl acríticamente este ideal, quedan ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Filosofía y cine son una extraña pareja como la que interpretaban Gloria Swanson y William Holden en El crepúsculo de los dioses (Sunset Bulevard). ¿Qué hace esa milenaria señora con el joven guionista? ¿Qué hace la filosofía con el cine? Quizá intentar recuperar el esplendor perdido.El libro de Jarvie, autor comprometido con el racionalismo crítico, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cómo reconoce su propia existencia y cómo define este existir son aspectos que diferencian al ser humano de las demás especies, además de representar preocupaciones que rigen la práctica totalidad de su actividad creativa mediante el arte o la escritura. Estas definiciones surgen, respectivamente, de esta parte del yo que desde Freud se conoce como ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 144 páginas
PVP: 12,95 €
ISBN 978-84-206-7610-4
EAN 9788420676104
Publicado en francés en 1925, La agonía del cristianismo , uno de los ensayos capitales de Miguel de Unamuno (1864-1936), no apareció en nuestro idioma hasta 1931. Obra que, como señala el propio autor en el prólogo correspondiente a la edición española, reproduce gran parte de lo expuesto en Del sentimiento trágico de la vida ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 384 páginas
PVP: 14,90 €
ISBN 978-84-206-7609-8
EAN 9788420676098
Como apunta Fernando Savater en el prólogo a esta edición, los escritores más notables de una época pasan al morir por un purgatorio de duración variable tras el cual se instalan para siempre en la gloria de los elegidos o en el infierno del olvido. A Miguel de Unamuno sin duda le ha correspondido la ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 480 páginas
PVP: 15,95 €
ISBN 978-84-206-7619-7
EAN 9788420676197
Este brillante ensayo ocupa un lugar destacado en la obra de Hannah Arendt y sus originales contribuciones a la teoría política. Los aspectos fundamentales de las tres grandes revoluciones de la época moderna (la independencia y formación de los Estados Unidos, el derrocamiento de la monarquía borbónica en Francia y la conquista del poder en ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 680 páginas
PVP: 32,50 €
ISBN 978-84-309-5812-2
EAN 9788430958122
Hace ahora un cuarto de siglo, La Sinagoga Vacía revolucionó los estudios sobre el pensamiento sefardita en el Ámsterdam del siglo XVII y su paradójica culminación en la obra de Baruch de Espinosa, en cuya Ética demostrada según el orden geométrico iba a iniciarse el materialismo filosófico de los últimos tres siglos. El trabajo requirió ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
La aplicación de la ciencia y la técnica a algunos ámbitos especialmente significativos de la realidad humanacomo la reproducción asistida, el control de la natalidad, el tratamiento de ciertas situaciones límite (enfermos terminales, curas paliativas, estados de coma prolongados, investigación médica en humanos), trasplantes de órganos, ingeniería genética, etc., tiene consecuencias de carácter individual, social, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué problemas filosóficos plantean las tecnologías de la información? Este libro intenta pensar en ellos y, a partir de ahí, en la imagen de nosotros mismos que se configura como consecuencia de la asunción de categorías propias del mundo digital y, por tanto, en el porvenir que se reserva a la razón como guía de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El debate sobre la posmodernidad se centra en estas páginas en tres representantes significativos: Lyotard, Rorty y Vattimo y, por otra parte, en la filosofía de Habermas, que se contrapone a la posmodernidad. Se presentan además conceptos fundamentales heideggerianos que ofrecen la posibilidad de una superación de la posmodernidad.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro está concebido para expresar la peculiaridad de una filosofía que manifiesta la madurez de la modernidad frente a los sistemas filosóficos del siglo XVII y a la nueva metafísica del XIX, a través de la imagen del filófoso mundano , quien a pesar de saber hacer sistemas de filosofía (Kant) construye una filosofía ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El libro desarrolla un análisis de la hermenéutica de la pregunta en general para centrarse luego en la pregunta religiosa. Destaca la necesidad de ambos niveles del preguntar y también de algún tipo de respuesta. Las religiones aparecen en este estudio como intentos de respuesta a la pregunta del ser humano por lo absoluto.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Si el conocimiento implica una toma de conciencia sobre el mundo y, por tanto, debe considerarse como actividad mediante la que nos representamos objetos, difícilmente puede prescindirse de las nociones de sujeto y subjetividad, a las que invariable e inevitablemente se alude en todo acto cognoscitivo. Esto obliga a atenerse a un plan ordenado en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
anterior 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 siguiente
Mostrando 6652 libros encontrados. (333 páginas).
|