Editorial Alba
Colección Alba Clásica Maior, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490651070
376 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 140 mm
Al hablar de El libro de la selva de Rudyard Kipling, todos pensamos inmediatamente en Mougli, el niño criado entre lobos, bajo la tutela del oso Balú, la pantera Baguira y la pitón Ka. Olvidamos con frecuencia que El libro de la selva en realidad son dos: El libro de la selva (1894) y el Segundo libro de la selva (1895); y que no todas sus historias tienen como protagonista a Mougli, ni ocurren siquiera en la India: La foca blanca y Quiquern están ambientadas en el Ártico; y, en la India, aparte de a Mougli, tenemos a la astuta mangosta Riki-tiki-tavi, a Tuméi, el muchacho al que le es dado presenciar el legendario baile de los elefantes, al santón Purun, al reportero que conoce la lengua de los animales...
Esta edición, en una nueva traducción de Catalina Martínez Muñoz, recupera el plan original de Kipling e incluye los dos Libros de la selva, además de En el ruj (1893), el cuento en que el personaje de Mougli apareció por primera vez.
(Bombay, 1865 - Londres, 1936) escribió relatos, ensayos, novelas y poesía. Iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia Esperanza y Perseverancia nº 782 de Lahore, Punyab, India, su literatura abarca todos los territorios y géneros, pero principalmente en sus primeros años arroja luz sobre la colonización inglesa de la India. Rechazó el Premio Nacional de Poesía y en tres ocasiones la Orden del Mérito del Reino Unido, que conlleva el título de Sir, lo que contradice su supuesto imperialismo colonial. Aceptó, sin embargo, el Premio Nobel en 1907. Entre sus obras aparecen libros de relatos como "Por el bien de la humanidad", "El hándicap de la vida" (1891) y las novelas "La luz que se apaga" (1891), "Capitanes intrépidos" (1896) y "Kim" (1901). Su autobiografía, "Algo de mí mismo" (1937), se publicó un año después de su muerte.
|