Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490328446
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B El primer libro de Ricardo Piglia, publicado originalmente en 1967, en una edición reescrita por el propio autor formada por los diez relatos originales y otros dos ue escribió durante la revisión.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Varios años después de publicar x{0026}lt;I La invasiónx{0026}lt;/I (1967), Ricardo Piglia reescribió los relatos que integraban el libro siguiendo la máxima de Hemingway, según la cual todo lo que se saque de un relato no hará más que mejorarlo. A las diez narraciones primitivas se sumaron otras cinco, aparecidas en revistas literarias, y dos más que escribió durante el proceso. Piglia partió de la misma situación inicial, consciente de que la misma historia con otros protagonistas es otra historia (y sin embargo en un sentido es también la misma) . Lo es, en efecto, ya que en todos los relatos emergen los temas que conforman su imaginario: la revisión crítica de la historia de Argentina, la frontera entre ficción y realidad, o las tramas metaliterarias donde sus autores de cabecera aparecen como un personaje más.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Una de las cabezas más lúcidas del actual panorama hispanoamericano. x{0026}lt;BR Joaquín Marco, x{0026}lt;I El Cultural, El Mundox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Ricardo Pigliax{0026}lt;/strong (Adrogué, 1941 - Buenos Aires, 2017) es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española. Publicó en Anagrama sus cinco novelas, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Respiración artificialx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La ciudad ausentex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Plata quemadax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (llevada al cine por Marcelo Piñeyro; Premio Planeta Argentina), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Blanco nocturnox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett y Premio Casa de las Américas de Narrativa José María Arguedas) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El camino de Idax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ; los cuentos de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La invasiónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Nombre falsox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Prisión perpetuax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los casos del comisario Crocex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , que conforman parte de la antología x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Cuentos completosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ; y los textos de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Formas brevesx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Bartolomé March a la Crítica), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Crítica y ficciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El último lectorx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Antología personalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura, que cristaliza en x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los diarios de Emilio Renzix{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , divididos en tres volúmenes. Piglia fue galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, el Konex y el Formentor de las Letras. La acogida crítica de este autor en España fue realmente excepcional: Espectacular desembarco (Ignacio Echevarría, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ); Hay pocos escritores necesarios que estén demostrando, hoy día, la vitalidad de sus propuestas intelectuales (Jordi Carrión, x{0026}lt;em Avuix{0026}lt;/em ); Ricardo Piglia, el clásico rebelde (J. A. Masoliver Ródenas, x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em ).x{0026}lt;/p
|
||||||