Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición febrero 2008
Idioma español
EAN 9788483465622
216 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 189 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B El paraíso no está en la tierra. Pero hay fragmentos. En la tierra hay un paraíso roto , escribió Jules Renard...x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Las x{0026}lt;I x{0026}lt;B Historias naturalesx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B son fragmentos de ese paraíso roto.x{0026}lt;/B Como un cazador de imágenes, el autor observa con detenimiento antes de esbozar estos retratos breves, impregnados de humor y profundo lirismo, que configuran una suerte de bestiario medieval. Su fijación por la búsqueda de la frase mínima y la palabra exacta da como resultado estas estampas naturales, que inspiraron una bella composición musical de Maurice Ravel y que son, como el resto de su obra, lúcidas reflexiones sobre su tiempo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La presente versión parte de la edición de 1909, última publicada en vida del autor, ilustrada con veintidós litografías de Henri de Toulouse-Lautrec.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Renard conserva, sí, esa fuerza motriz de la gran escritura, que tensa y destensa los músculos faciales del lector, dilata o contrae sus pupilas, y de vez en cuando, con una súbita determinación, con un quiebro imprevisible, relampagueante, provoca un estremecimiento que recorre las vértebras. x{0026}lt;BR Manuel Rivasx{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Jules Renardx{0026}lt;/B (1864-1910) nació en Châlons-du-Maine y murió en París. En la capital francesa frecuentó la bohemia que reunía a talentos como Schwob, Gide, Claudel y Valéry. Se dedicó al periodismo, pero fue en la prosa narrativa, que publicó de forma fragmentaria en diarios y revistas, donde transcribió literariamente lo vivido: sus experiencias de infancia, la observación de ambientes naturales y humanos, la atmósfera de su época. Pronto se convirtió en uno de los escritores más leídos y respetados de su tiempo. Es el autor de dos libros clásicos de la literatura francesa: la novela x{0026}lt;I Pelo de Zanahoriax{0026}lt;/I (1894) y las x{0026}lt;I Historias naturalesx{0026}lt;/I (1896). Al final de su vida se retiró a la campiña, donde produjo buena parte de su famoso x{0026}lt;I Diariox{0026}lt;/I , admirado por escritores como Josep Pla o Paul Morand.x{0026}lt;/P
|