Grandes esperanzas

Grandes esperanzas

Dickens, Charles

Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección El Pozo Y El Péndulo, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición diciembre 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416020072
750 páginas
Libro Dimensiones 130 mm x 200 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Grandes esperanzas puede concebirse como el epítome del período experimental de Dickens, como el colorario de una serie de reflexiones sobre la actitud cruel que el conjunto social exhibe sistemáticamente hacia el individuo, combinada con la sospecha creciente -expresada además en un tono aún más descreído que el de las novelas de juventud- de que acaso las bondades de la sociedad victoriana -y del programa ideológico que defiende- conducen, de forma irremisible, a la destrucción del individuo. La diferencia entre un revolucionario y lo que Marx llamaba un burgués es que el burgués considera el orden social existente como único sistema estable y natural mediante el cual puedan organizarse las sociedades humanas, acaso con una reforma necesaria aquí y allá de vez en cuando, pero sin dejar de ser, en esencia, el sistema bueno y sano, correcto, respetable, propio y eterno. Para el revolucionario el sistema es transitorio, erróneo, censurable y patológico: una enfermedad social que debe ser curada antes que tolerada. Solo hay que comparar a Trollope y Thackeray con Dickens para darse. cuenta de esto
George Bernard Shaw

Biografía del autor

Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.