 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Editorial Flaneur
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2024  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788409582600
					
						
						163 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 120 mm x 185 mm
					
					
						
La colección Fragmentos Flâneur, de Editorial Flâneur, sigue el rastro escrito que autores atemporales han dejado en su obra. Cada libro de la colección recoge los fragmentos y pasajes más destacados de la obra de autores como Emily Dickinson, Henry David Thoreau, Marcel Proust, Herman Melville, Gustave Flaubert, Rainer M. Rilke, entre otros. Por su condición circular, el fragmento crea una realidad englobada en sí misma con una vida propia que ilustra y vivifica una porción de realidad autosuficiente. En Fragmentos Emily Dickinson, el mundo se revela envuelto en fragmentos como: Solo lo inexpresable, lo que pensábamos que no podríamos meter en un libro, permanece en él. Es algo inconcreto y obsesivo como el recuerdo. Es una atmósfera. En todos los acontecimientos que en la vida y sus situaciones contrastadas tienen que ver con el amor, lo mejor es no intentar entenderlos, ya que tanto en lo inexorable que hay en ellos como en lo inesperado parecen regirlos leyes más mágicas que racionales. Tres cuartas partes de las dolencias de las personas inteligentes proceden de su inteligencia.
Marcel Proust (1871x{0026} x02013;1922) es uno de los grandes escritores del siglo XX, autor de la monumental A la busca del tiempo perdido . Sus ensayos, artículos y traducciones revelan una temprana vocación crítica y una sensibilidad estética marcada por la influencia de John Ruskin. En ellos ya aparece el germen de su reflexión sobre la memoria, el arte y la experiencia del tiempo, que encontraría su expresión plena en la obra mayor que lo consagró.
| 
 | ||||||