El último libro

El último libro

Eymar, Marcos

Editorial Pre-Textos
Colección Fuera de Colección, Número 0
Lugar de edición Valencia, España
Fecha de edición junio 2020 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418178214
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Es absurdo pensar en qué libro llevarse a una isla desierta; lo importante es saber cuál leeríamos antes de morir , así empieza su relato Ismael, bibliotecario en el hospital Virgen del Perpetuo Socorro, convencido de que la lectura puede ser un antídoto contra la enfermedad y la muerte más eficaz que muchos tratamientos médicos.
Cuando ingresan a Klaus Carrasco, un empresario de éxito aquejado de un extraño mal, se establece entre los dos hombres una intensa relación, personal y literaria, a lo largo de la cual los límites entre sus respectivas vidas y la realidad y la ficción irán difuminándose.
De la Albania comunista al campo de concentración de Mauthausen, de la Argelia colonial a los guetos parisinos, de El libro egipcio de los muertos a Borges, Chéjov, Kafka o Monterroso, El último libro, a la vez novela de misterio y novela filosófica, compone un fascinante torbellino de historias, una suerte de Mil y una noches del hospital que explora la capacidad de la literatura para dar sentido a nuestras vidas y ofrecernos una forma de salvación.
MARCOS EYMAR (Madrid, 1979) reside desde hace quince años en Francia, donde trabaja como profesor de cultura y literatura hispánicas en la Universidad de Orléans.
Es autor de los libros de relatos Objetos encontrados (Castalia, 2007), ganador del XVII Premio Tiflos de cuentos, y Llaves en mano (Xorki, 2013), así como del ensayo en francés La Langue plurielle (L'Harmattan, 2011) y la novela bilingue para jóvenes Eva et los fantasmas de Madrid (Syros, 2018).
Su primera novela, Hendaya, resultó galardonada con el XVI Premio Vargas Llosa de novela de la Universidad de Murcia y fue publica-da por Siruela en España y por Océano en América Latina y traducida al francés en la editorial Actes Sud (2015).
El suplemento cultural Le Monde des Livres la definió como una travesía entre dos países, revivida has-ta la pesadilla, una novela prometedora sobre la violencia duradera del desarraigo .

Biografía del autor

Marcos Eymar (Madrid, 1979) vive desde hace más de diez años en Francia, donde trabaja como profesor en la Universidad de Orléans. Su primer libros de relatos Objetos encontrados (Castalia, 2007), obtuvo el XVII Premio Tiflos de Cuento y fue citado entre los mejores del año por el suplemento Babelia. Hendaya, su primera novela, fue merecedora del XVI Premio Vargas Llosa. En ensayo, es autor en francés de La langue plurielle (L;Harmattan, 2011) y de la traducción del Gaspard de la Nuit de Aloysius Bertrand y algunos cuentos de Le Clézio. Colabora regularmente con revistas españolas e hispanoamericanas como El Ciervo o Los hijos de la Malinche. Junto con otros escritores afincados en París, coordina un taller literario en el Instituto Cervantes de esa ciudad.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.