Editorial Reino de Cordelia
Colección Los Snacks de Cordelia, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición diciembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419124333
72 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 100 mm x 130 mm
El rey de las bestias, Moti Guj, trabaja sin parar en las plantaciones de café, siempre fiel a la órdenes de su mahout, al que adora y obedece.
Pero no siempre el amo está a la altura del animal, y esas veces el temperamento del paquidermo resulta implacable.
Un cuento sobre la amistad entre un elefante y su alocado cuidador, en el que Rudyard Kipling recrea la India colonial, ha sido el elegido por el dibujante José María Gallego para narrar en imágenes, y con agudo sentido del humor, un mundo en el que los hechos más fantásticos se convierten en verdaderos cuando son contados.
Rudyard Kipling nació en Bombay en 1865. Con solo seis años fue enviado a Inglaterra para estudiar y, cuando regresó a la India, en 1882, empezó su carrera como periodista y escritor. En 1886, publicó su primer libro, Cantinelas departamentales, una colección de versos satíricos, y, posteriormente, recogió en otro volumen, Cuentos sencillos de las colinas, varias historias que habían ido apareciendo en el periódico Civil and Military Gazette. Tras un largo viaje a EE.x{0026} x02006;UU., se mudó a Inglaterra, donde escribió su primera novela, La luz que se apaga. De 1892 a 1896, otra vez en América, publicó algunas de sus novelas más conocidas, como El libro de la selva, El segundo libro de la selva y Capitanes intrépidos. Escritor prolífico de obras que reflejan el ambiente y la cultura indias, de cuentos juveniles y de poemas, Kipling, de vuelta a Inglaterra, ya era un escritor afamado y reconocido como símbolo del imperialismo británico, aunque rechazó en varias ocasiones el título de Caballero de la Orden del Imperio Británico. En 1901, vio la luz Kim, su obra más destacada, y en 1907 fue el primer escritor de lengua inglesa en recibir el Premio Nobel de Literatura. Tras la pérdida de su hijo durante la Primera Guerra Mundial, la obra de Kipling se centró más en temas relacionados con el conflicto bélico, que representa tal vez su producción más íntima. Murió en Londres en 1936.
|