Editorial Ático de los Libros
Fecha de edición septiembre 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788493780975
112 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
El escándalo Lemoine cuenta la historia real de Henri Lemoine, un ingeniero que afirmó que podía fabricar diamantes a partir de carbón y convenció a numerosas personalidades entre ellas a altos cargos de la empresa de minería De Beers y al propio Proust para que invirtieran en su método. Cuando se descubrió el engaño, las acciones de De Beers se desplomaron y Lemoine aprovechó para comprar una gran cantidad con la certeza de que, pasado el escándalo, subirían de precio otra vez y él se haría rico. Por supuesto, su acción fue descubierta y Lemoine acabó en la cárcel. Mientras tanto, Proust, que pronto vio el potencial literario de la historia, dio con una magistral forma de contarla: una serie de relatos, cada uno de ellos escrito imitando el estilo de algunos de los autores más célebres de Francia. De este modo, no sólo vemos la vergüenza que pasó la alta sociedad parisina al descubrirse el timo, sino que podemos disfrutar de Proust escribiendo al estilo de Flaubert, Balzac o Saint-Simon. El resultado son unos relatos rebosantes de ingenio y de asombrosos guiños literarios, en los que aparecen tanto los amigos del autor como personajes de ficción creados por los escritores que Proust imita. Proust, además, escribió El escándalo Lemoine poco después de tomar la decisión de renunciar a la vida social de París y se considera que esta es la obra en la que despuntó su magistral estilo. Este título se publica en la colección Breves del Ático, inaugurada en septiembre de 2010, y en la que se incluyen clásicos recuperados, con un diseño elegante y característico, y de precio moderado.
Lo mejor de Proust es la forma en que combina sensibillidad y tenacidad. Virginia Woolf
Después de Proust hay cosas que, sencillamente, no podrán repetirse. Françoise Sagan "Un bombón literario" Victor Fernández, La Razón
Marcel Proust nació en Auteuil en 1871 en el seno de una familia adinerada. Se graduó en la prestigiosa École des Sciences Politiques y trabajó brevemente como abogado, pero pronto se ganó la mala fama de no ser más que un implacable trepa social que escribía de vez en cuando. Tras la muerte de su madre, que le permitió heredar una gran fortuna, Proust abandonó la alta sociedad parisina. Se dedicó a la escritura por completo, retirándose al dormitorio de su apartamento de París, que había hecho forrar de corcho para no oír nada del exterior y así poder dormir todo el día y escribir toda la noche. Su mala reputación, sin embargo, le perjudicó en esta nueva empresa y nadie quiso publicar la primera entrega de su novela En busca del tiempo perdido (André Gide, que entonces era editor en la prestigiosa editorial Gallimard, dijo que era demasiado esnob ). En consecuencia, Proust la publicó él mismo con enorme éxito. Con cada entrega creció su prestigio como escritor, pero su salud menguaba, y los últimos tres volúmenes se publicaron tras su muerte, víctima de una neumonía, en 1922.
Marcel Proust (París, 1871-1922) és una figura cabdal de la literatura del segle xx. Va dur la vida mundana típica de qualsevol jove de família rica a París, però també es va comprometre amb la justícia fent costat als dreyfusistes i, amb lx{0026} x02019;art, publicant diversos escrits literaris al diari Le Figaro, iniciant la redacció de la novel-la Jean Santeuil o bé traduint Ruskin. Quan tenia 34 anys, va morir la seva mare, amb qui estava tan unit, i, aleshores, sumit en la tristesa i una salut precària, va començar una vida reclosa que ja no abandonaria mai més. Quatre anys més tard, després de moltes lectures i de recopilar abundants materials, va emprendre la redacció del que seria la seva obra magna, A la recerca del temps perdut, que al principi va ser rebuda amb certa fredor i després amb entusiasme, i de la qual només va poder veure publicats els tres primers volums dels set que la componen.
|