Editorial E.L.A.
Fecha de edición abril 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788499501246
96 páginas
Libro
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura, es uno de los mejores autores y más amenos de la historia de la literatura. Aquí relata la vida de los ingleses y de los nativos de la India, en los tiempos del Imperio Británico y con esta obra consolidó su fama como escritor. Su descripción de los personajes, el paisaje y las situaciones son siempre fascinantes y están cargadas de enseñanzas; transmitiendo a la vez entusiasmo e intriga.
Estos cuentos de Kipling despertarán el interés seguro de niños y adultos, ya que desfilarán con toda vivacidad por nuestras mentes las más variadas e insólitas situaciones, curiosos y pintorescos personajes, apasionantes escenas magnifícamente descritas, individuos sometidos a emociones intensas de alegría o pesadumbre, sencillas costumbres que conforman el núcleo de la vida cotidiana.
(Bombay, 1865 - Londres, 1936) escribió relatos, ensayos, novelas y poesía. Iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia Esperanza y Perseverancia nº 782 de Lahore, Punyab, India, su literatura abarca todos los territorios y géneros, pero principalmente en sus primeros años arroja luz sobre la colonización inglesa de la India. Rechazó el Premio Nacional de Poesía y en tres ocasiones la Orden del Mérito del Reino Unido, que conlleva el título de Sir, lo que contradice su supuesto imperialismo colonial. Aceptó, sin embargo, el Premio Nobel en 1907. Entre sus obras aparecen libros de relatos como "Por el bien de la humanidad", "El hándicap de la vida" (1891) y las novelas "La luz que se apaga" (1891), "Capitanes intrépidos" (1896) y "Kim" (1901). Su autobiografía, "Algo de mí mismo" (1937), se publicó un año después de su muerte.
|