Algunos de los relatos que componen estos CRíMENES EJEMPLARES aparecieron antes en SALA DE ESPERA, publicación a través de la cual Max Aub daba a conocer a sus allegados y a otros lectores interesados fragmentos de todo aquello que iba escribiendo. Esta edición utiliza los 87 cuentos que su autor agrupó en forma de libro y publicó por vez primera en la Impresora Juan Pablos de la ciudad de México el año 1957, en edición cuidada por el propio Max Aub y enriquecida (como se dice del caldo al que se echa un hueso) con viñetas extraídas de Book of Objects (San Luis Potosí, 1883).
Que sepamos, nunca hasta ahora se habían dado estos breves relatos con tal derroche de espacio y de tinta negra. Ni con un desbordamiento gráfico semejante: 31 artistas ofrecen aquí sus propias versiones de los crímenes No era tarea fácil, porque muchos de los cuentos contienen en si mismos imágenes poderosas que es inútil duplicar y de las que cuesta sustraerse. Todos los dibujantes, con alguna excepción, han escogido el texto que ilustran. Muchos de ellos son asiduos colaboradores de prensa, otros se dedican a la historieta, al libro infantil, a la publicidad y al cartelismo; otros son pintores y exponen sus obras regularmente en galerias.
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria x{0026} x02014;teatro, ensayo, poesía, novela y cuentox{0026} x02014;, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.
|