Campo francés

Campo francés

Aub, Max

Editorial Castalia
Colección CASTALIA, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788497408110
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La vivencia de la guerra civil y de los campos de concentración impuso un cambio radical a la vida y a la obra de Aub. Con esos campos de la escritura construyó sus señas de identidad, en un espacio enredado entre los planos de la España que fue y la que no pudo ser. En esa búsqueda formuló "El laberinto mágico", un exhaustivo retablo dedicado a relatar la contienda, sus causas y consecuencias. Este proyecto Incluyó los extensos tomos de los "Campos" -"Campo cerrado" (1943), "Campo abierto" (1951), "Campo de sangre" (1945), "Campo del Moro" (1963), "Campo francés" (1965) y "Campo de los almendros" (1968)- y veinticinco cuentos, que cubren el periodo que va desde julio de 1936 hasta 1963. La aparición de Campo francés provocó un gran impacto, al actualizar el terrible episodio del éxodo republicano hacia Francia enmarcado en el comienzo de la II guerra mundial. La acogida positiva a los aspectos temáticos de la obra se extendió a su forma, no habitual, que fue descrita como: "libro dialogato", "escrito a la manera de guión cinematográfico", que "quiere extraer su forma de una precisa mezcla del aspecto documental y la ficción".

Biografía del autor

Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria x{0026} x02014;teatro, ensayo, poesía, novela y cuentox{0026} x02014;, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.