Editorial Castalia
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497408462
800 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Campo de los almendros, escrita en 1968, es la historia de Alicante; las vísperas del famoso parte que acaba diciendo: la guerra ha terminado , y una fecha: 1 de abril de 1939 , según palabras del propio Max Aub. Pero no es sólo, con sus divagaciones, diálogos y sucesos, una novela histórica. Quiere ser una novela, como todas las de su autor, con su multitud de personajes reales e imaginarios, en situaciones de todo género, que tiende a dejar establecido un cuadro fiel de unos días perfectamente determinados, de un período sórdido de nuestra historia: la guerra civil. Sin duda, es Campo de los almendros la novela más lograda del ciclo de El laberinto mágico de Aub. Obra de madurez, su prosa consigue uno de los momentos más intensos de la literatura española contemporánea y se conforma en un magnífico fresco de la guerra civil española, vergonzosamente ignorado en la historia de la literatura española de posguerra hasta no hace tanto. Y gracias a esta edición de Francisco Caudet no sólo disfrutamos de una de las grandes obras literarias de nuestro pasado siglo XX, sino que la comprendemos y situamos como se merece.
Max Aub (París, 1903-México D.F., 1972) llegó a España con once años, exiliado de la Primera Guerra Mundial. De ideales progresistas y republicanos, al final de la guerra civil tuvo que exiliarse en París. Tras un periplo de tres años por campos de concentración en Francia y el norte de África, llegó a México en 1942, donde vivió hasta su muerte. Sólo volvió a España unos meses en 1969 y en 1972. Cultivó todos los géneros: narrativa, teatro, poesía, ensayo, crítica, teoría literaria, diariosx{0026} x02026; De su obra destacan las novelas de El laberinto mágico, el diario La gallina ciega, la tragedia San Juan o los microrrelatos Crímenes ejemplares, entre otros.
|