Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Hitos, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418093296
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
El papel que ocupe la doctrina teológica de Aristóteles en el conjunto de su proyecto metafísico es cuestión que desde antiguo ha suscitado gran controversia entre sus intérpretes.
Este libro hace un recorrido por las respuestas que se le han dado a esa cuestión en la antigüedad tardía, en el medievo y en la historiografía contemporánea, pero no tiene ánimo historicista: de lo que se trata es de desmenuzar el estado histórico de la cuestión a fin de volverle a preguntar al filósofo las mismas preguntas que le ha planteado la tradición.
El libro de la Metafísica, el más radicalmente teológico, es inquirido en profundidad a fin de hacer transparente el sentido de la doctrina aristotélica.
Con este fin, y bajo la hipótesis de que la ontología de Aristóteles es coherente, Francisco León Florido nos ofrece una edición bilingüe del texto que huye de las cuestiones filológicas, ya tratadas por muchos intérpretes, para adentrarse en su meollo teórico.
Aristóteles (Grecia, 384 a.C. - 322 a.C.) fue uno de los filósofos más destacados junto con Sócrates y Platón. A los 17 años se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia, donde fue alumno y maestro. Fue principalmente discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno en el reino de Macedonia. Años más tarde, creó su propia escuela: el Liceo. Sabemos que la obra de Aristóteles la forman unos 200 tratados, de los que sólo se conservan 31, que examinan una gran variedad de temas: lógica, metafísica, ética, política, estética, retórica, astronomía y biología. Por ello, Aristóteles significa en muchos aspectos el inicio, la innovación y los cimientos de grandes ideas del mundo occidental.
|