Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición enero 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788499084275
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
p style="text-align:center" B I Alicia en el País de las Maravillas /I , un clásico de la literatura en una edición ilustrada. /B
I Alicia en el país de las maravillas /I traspasa el umbral que separa la realidad del sueño y se adentra en un territorio sin leyes ni normas, donde todo es posible.
Triunfo de la imaginación y del ingenio, esta narración recrea un mundo de escenarios y criaturas insólitos, y pone en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos en que se basa el mundo convencional. La continuación de este relato, I A través del espejo /I , y el hilarante poema I La caza del Snark /I completan esta edición ilustrada.
B Reseñas: /B
Sólo Lewis Carroll nos ha mostrado el mundo tal y como un niño lo ve, y nos ha hecho reír tal y como un niño lo hace.
Virginia Woolf
Un trabajo de una inteligencia prodigiosa... El sin-sentido de Lewis Carroll se convierte, en realidad, en el más elevado de los sentidos.
Malcolm Bradbury
La historia de Alicia es un clásico y está repleto de imágenes icónicas, de ideas y pensamientos entrañables.
Tim Burton
Alicia eterna, un clásico inagotable.
Olga Merino, I El Periódico /I
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Lewis Carrollx{0026}lt;/B , seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, nació en Daresbury, Inglaterra, en 1832. Su padre era clérigo, y él fue ordenado diácono en 1861, pero renunció a proseguir la carrera eclesiástica. Desde 1851 vivió en Christ Church, Oxford. Allí llevó una vida retirada, dedicado a la docencia de matemáticas -disciplina sobre la que escribió diversas obras bajo su nombre auténtico- y a desarrollar una fructífera labor como fotógrafo y escritor que es inseparable de su atracción hacia el mundo de las niñas. Precisamente una de sus pequeñas amigas, Alice Liddell -hija del decano de Christ Church-, le inspiró sus dos libros fundamentales: x{0026}lt;I Alicia en el País de las Maravillasx{0026}lt;/I (1865) y x{0026}lt;I A través del espejox{0026}lt;/I (1871). Estas obras contienen complejos elementos de fantasía y juego lógico, parodia y sátira, y al igual que el extenso poema x{0026}lt;I La caza del Snarkx{0026}lt;/I (1876) fueron concebidas según la más viva tradición inglesa del nonsense . Lewis Carroll dedicó los últimos años de su vida a escribir y publicar trabajos de lógica simbólica. Murió el 14 de noviembre de 1898.x{0026}lt;/P
|