Serge Latouche (Vannes, 12 de enero de 1940), es un economista francés célebre ideólogo y partidario del decrecimiento.
Serge Latouche es uno de los contribuidores históricos de la Revue du MAUSS (Movimiento AntiUtilitarista en Ciencias Sociales), profesor emérito de la Facultad de Derecho, Economía y Gestión Jean Monnet (Sceaux) de la Universidad de Paris-Sud 11.
Influenciado por las ideas de François Partant, Latouche es miembro fundador y antiguo presidente de la asociación La ligne d'horizon, cuyo objetivo es dar continuidad a la reflexión de Partant.
En el ámbito de las ciencias sociales, Latouche ha desarrollado una crítica a la ortodoxia económica productivista capitalista, el economicismo y el utilitarismo relacionados con las nociones de desarrollo y progreso. Critica asimismo el desarrollo sostenible, que considera simultáneamente oxímoron y pleonasmo.
En base a esta crítica robusta, se ha convertido en uno de los ideólogos más conocidos del decrecimiento, aunque aclarando respecto de la alternativa: El decrecimiento, como tal, no es verdaderamente una alternativa concreta; sería, más bien, la matriz que daría lugar a la eclosión de múltiples alternativas. Evidentemente, cualquier propuesta concreta o contrapropuesta es a la vez necesaria y problemática.
Insiste además en el hecho de que el decrecimiento no se trata de una opción, sino que vendrá impuesto por los límites al crecimiento, y que resume en su expresión Decrecimiento o barbarie
En 1998 recibió el Premio europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales
Mostrando 29 libros encontrados (2 páginas)
Les uns ne jurent que par elle quand les autres s'offensent que le mot soit prononcé. Que recouvre l'idée de décroissance, qui ne semble pas être la même pour les uns et les autres ? Surtout, elle charrie son lot de contresens et de controverses. Nombreux sont les opposants à cette idée, qui utilisent des ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 220 páginas
PVP: 22,00 €
ISBN 978-2-918597-20-9
EAN 9782918597209
La voie de la décroissance repose sur un postulat partagé par la plupart des sociétés non occidentales : pour mystérieuse qu'elle soit, la vie est un don merveilleux. Il est vrai que l'homme a la faculté de la transformer en un cadeau empoisonné, depuis l'avènement du capitalisme, il ne s'en est pas privé. Toutefois, arrivé ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando hablamos de decrecimiento no nos referimos al crecimiento negativo. Tendríamos que hablar de ?a-crecimiento?, como se habla de ateísmo. Se trata precisamente del abandono de una fe o una religión, la de la economía, el progreso y el desarrollo. Si admitimos que la persecución indefinida del crecimiento es incompatible con un planeta finito, las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El modelo occidental de desarrollo ha entrado en una etapa crítica. Sus negativos efectos sobre la mayor parte de la humanidad y el medio ambiente son evidentes. Y el estallido sucesivo de sus diversas burbujas produce crisis también en el propio Occidente, donde provoca además el aumento de las desigualdades. Es necesario, por tanto, frenarlo, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El término decrecimiento suena a desafío o a provocación, aunque seamos conscientes de que un crecimiento infinito es incompatible con un mundo limitado. El objeto de esta obra es demostrar que, aunque un cambio radical es una necesidad absoluta, optar voluntariamente por una sociedad de decrecimiento es una apuesta que vale la pena intentar para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La décroissance n'est pas la croissance négative. Il conviendrait de parler d " a-croissance ", comme on parle d'athéisme. C'est d'ailleurs très précisément de l'abandon d'une foi ou d'une religion (celle de l'économie, du progrès et du développement) qu'il s'agit. S'il est admis que la poursuite indéfinie de la croissance est incompatible avec une planète ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Social, humano, local, sostenible Recientemente, el desarrollo se ha revestido de trajes nuevos que satisfacen los criterios de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Pero la lógica económica sigue siendo la misma, y el modelo de desarrollo sigue conforme a la ortodoxia neoliberal. Sin embargo, el desarrollismo se apoya en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 28,25 €
ISBN 978-2-226-15886-4
EAN 9782226158864
La prégnance de l'économie sur la vie des hommes n'est pas plus à démontrer que leur morosité et leur souffrance. Comment s'est construit notre " imaginaire économique ", notre vision économique du monde ? Pourquoi voyons-nous aujourd'hui le monde à travers les prismes de l'utilité, du travail, de la compétition, de la concurrence et de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Social, humain, local, durable... Le développement a récemment revêtu des " habits neufs " qui satisfont les critères des organisations internationales telles que la Banque mondiale et le Fonds monétaire international. Mais la logique économique est restée la même, et le modèle de développement conforme à l'orthodoxie néolibérale. Or le développementisme repose sur des croyances ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|