Adolphe Gesché el renombrado pensador de Lovaina nació el 25 de octubre de 1928 en Bruselas, Bélgica. Tras obtener el doctorado, enseñó teología en los seminarios de Malinas y Bruselas, así como en la Escuela de ciencias religiosas y filosóficas de Saint Louis (Bruselas). Sin embargo, fue en la Universidad Católica de Lovaina donde desarrolló la mayor parte de su actividad docente como profesor de teología dogmática, en concreto desde 1966 hasta su jubilación en 1994. Es miembro fundador de la Revue Théologique de Louvain. Asimismo, formó parte de la Comisión Teológica Internacional desde 1992 hasta 2002. Murió en Lovaina el 30 de noviembre de 2003. Entre sus numerosas publicaciones destaca con luz propia la serie Dios para pensar , integrada por siete volúmenes: El mal (1993), El hombre (1993), Dios (1994), El cosmos (1994), El destino (1995), Jesucristo (2001) y El sentido (2003). Ediciones Sígueme ha publicado además tres libros de artículos temáticos: La paradoja del cristianismo (2011), La paradoja de la fe (2013) y La teología (2017).
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
La teología, ciencia de las demasías (E. Jünger), busca la verdad desde el exceso, es decir, sin ponerse límites ni tener miedo a la exuberancia que en sus estratos más profundos atesora lo real. No era posible concluir la gran aventura intelectual del gran pensador de Lovaina sin pensar desde Dios la propia teología. Dedicó ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En un contexto en el que la religión se ve encerrada en los límites de la razón natural y relegada a la esfera de lo privado, Gesché comprende la pertinencia de afirmar públicamente los derechos de la fe y de proponer un exceso para pensar al hombre allí donde se ha declarado la muerte de ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 142 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-301-1757-4
EAN 9788430117574
Dos de los rasgos que sin duda caracterizan la cultura actual son la laicidad, o sea, la pretensión de vivir las distintas realidades de la existencia sin ponerlas en relación con Dios, y el respeto y aprecio del pluralismo, que conlleva el rechazo a la imposición de cualquier creencia o verdad. En principio, ambas ideas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|