Editorial Sígueme
Colección Verdad e imagen, Número 0
Lugar de edición
Salamanca, España
Fecha de edición julio 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430119660
208 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 210 mm
La teología, ciencia de las demasías (E.
Jünger), busca la verdad desde el exceso, es decir, sin ponerse límites ni tener miedo a la exuberancia que en sus estratos más profundos atesora lo real.
No era posible concluir la gran aventura intelectual del gran pensador de Lovaina sin pensar desde Dios la propia teología.
Dedicó su vida a esta ciencia, que para él terminó por convertirse en una forma de estar en el mundo, de dialogar con sus contemporáneos y de indagar en el sentido.
¿O acaso no es la teología esa ciencia singular, inclasificable, que se atreve con aquello que sueña toda ciencia: el intento imposible de comprender la totalidad? ¿O tal vez el hombre debe rendirse a no ir más allá de los límites que le han sido dados por la biología, la naturaleza y el tiempo, o que le han impuesto la geografía, la cultura y las modas? La teología, ciencia de la transgresión, ciencia de las realidades inexactas, a lo único que jamás podrá renunciar, si pretende proponerse como saber riguroso y objetivo, es al logos .
De esta convicción nace su mejor elogio.
Adolphe Gesché (1928-2003), maestro de teología, es una de las figuras más destacadas del pensamiento humanista contemporáneo.
Adolphe Gesché el renombrado pensador de Lovaina nació el 25 de octubre de 1928 en Bruselas, Bélgica. Tras obtener el doctorado, enseñó teología en los seminarios de Malinas y Bruselas, así como en la Escuela de ciencias religiosas y filosóficas de Saint Louis (Bruselas). Sin embargo, fue en la Universidad Católica de Lovaina donde desarrolló la mayor parte de su actividad docente como profesor de teología dogmática, en concreto desde 1966 hasta su jubilación en 1994. Es miembro fundador de la Revue Théologique de Louvain. Asimismo, formó parte de la Comisión Teológica Internacional desde 1992 hasta 2002. Murió en Lovaina el 30 de noviembre de 2003. Entre sus numerosas publicaciones destaca con luz propia la serie Dios para pensar , integrada por siete volúmenes: El mal (1993), El hombre (1993), Dios (1994), El cosmos (1994), El destino (1995), Jesucristo (2001) y El sentido (2003). Ediciones Sígueme ha publicado además tres libros de artículos temáticos: La paradoja del cristianismo (2011), La paradoja de la fe (2013) y La teología (2017).
|