(1895-1983) fue poeta, aforista, ensayista, editor, articulista y dramaturgo. Editor de la revista católica, de título nietzscheano, Cruz y Raya (1933-1936), presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y agregado cultural de la Embajada de España en Francia durante la Guerra Civil, fue nombrado presidente de la Junta de Cultura Española en 1939 y, ya en México, dirigió la editorial Séneca. Posteriormente viviría en Venezuela, Uruguay y Francia. Bergamín regresó a España en 1958, para ser de nuevo expulsado en 1963. Es entonces cuando pierde la nacionalidad española y, en sus propias palabras, se convierte de modo oficial en un fantasma. En 1970 vuelve a España, donde acompañará críticamente los acontecimientos políticos y la restauración de la Monarquía antes de ser enterrado en Hondarribia en 1983.
Mostrando 16 libros encontrados (1 páginas)
1
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 144 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-18239-72-4
EAN 9788418239724
Los ángeles exterminados, la película casi desconocida de la que aquí se exhuma su bergaminiano esqueleto, su frágil hilván de textos fantasmales, cuenta las andanzas y vaivenes de una carreta de cómicos que atraviesa, en 1967, los pueblos y ciudades de España, llevando a ellos el teatro y la tradición literaria hispana.Como si de unas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 484 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-18387-48-7
EAN 9788418387487
La obra periodística de José Bergamín ocupa un lugar muy destacado en su dilatada creación literaria (1921-1963); no solo por su amplitud temporal, sino, sobre todo, porque sus artículos periodísticos son un testimonio vivo y permanente de lo que para él fue el santo y terrible oficio del escritor y una muestra inequívoca de su ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 184 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-16685-21-9
EAN 9788416685219
Barroco y vanguardista, unamunesco y ramoniano, personalísimo siempre, José Bergamín (1895-1983) es uno de los principales y más escondidos protagonistas de ese renacimiento literario español que ha venido a llamarse la Edad de Plata y que discurre entre los finales del siglo XIX y la República española. El arte de Birlibirloque (1930), libro inclasificable que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nunca antes editados en libro, sus textos recorren toda su producción literaria y constituyen la incontenible y afilada expresión de una de las mentes más brillantes y paradójicas de la literatura española. Salinas nos dice, el ingenio de Bergamín es solamente el arma punzante, acerada, con que un espíritu atormentado y angustiado quiere abrirse paso ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 204 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-8472-811-5
EAN 9788484728115
La poesía de José Bergamín puede entenderse como un acto de disidencia o rebeldía: de no aceptación del silencio impuesto por la censura o, en un sentido más amplio, de rechazo del silencio definitivo de la muerte. Por medio de sus versos, mediante el acto mismo de escribir, de lírica auto-articulación, emprende su lucha solitaria ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 176 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-8472-719-4
EAN 9788484727194
Seleccionadas caprichosamente entre los numerosos escritos publicados por José Bergamín entre los años 1923 y 1936, y aparecidas en las publicaciones más sugestivas de la época, muestran ese particular ingenio, ese rigor intelectual en la selección de temas y a veces en la frivolidad e ingeniosidad de sus planteamientos, que su autor supo llevar hasta ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 192 páginas
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-8374-738-4
EAN 9788483747384
Viviente historia, viviente memoria es toda la obra de José Bergamín. Una historia que no narra, ni enumera hechos, ni ideas. Deja la razón a las puertas de la verdad, a la puerta, sí, pues que este umbral no puede ser traspasado, y el escritor llega hasta él como la onda al borde de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 328 páginas
PVP: 39,00 €
ISBN 978-84-00-08657-2
EAN 9788400086572
Ahora por primera vez, se publica reunida la Obra Taurina de José Bergamín.En ella encontrará el lector casi todos los nombres que fueron de su predilección, y sobre todo su manera personal de entender el toreo, lejos siempre de la lección pero dentro de su milagrosa visión.Muy lejos de la crítica, de la sabiduría pedagógica ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Le premier et le dernier essai de l'écrivain espagnol José Bergamin ont été tauromachiques. Un demi-siècle sépare L'Art de birlibirloque (1930) et La Solitude sonore du toreo (1981). L'art de toréer figura dans sa jeunesse un modèle esthétique et éthique - comment écrire, comment agir -, puis, dans les dernières années, une question métaphysique - ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 384 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-89913-95-0
EAN 9788489913950
La selección de la poesía y de los ensayos literarios incluidos en la antología ha corrido a cargo del escritor Andrés Trapiello, quien ayer, al presentar el libro, reivindicó la obra de Bergamín, (Madrid, 1895- Hondarribia, 1983), a quien su "concepción peculiar de España" lo llevó en sus últimos años de vida a criticar con ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Libro encuadernado en tapa blanda · 149 páginas
PVP: 10,00 €
ISBN 978-84-8472-142-0
EAN 9788484721420
Las cartas recogidas en este volumen, redactadas entre 1957 y 1969, constituyen no sólo un testimonio excepcional de su amistad con María Zambrano, con quien comparte una prolongada etapa de su exilio, sino también de su apasionada relación con España, evocada aquí, durante unos años especialmente significativos para el escritor, con una intensa mezcla de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La decadencia del analfabetismo y La importancia del Demonio, dos magistrales ensayos del mejor estilo aforístico bergaminiano, fueron publicados en 1933 en la revista Cruz y Raya. El primer ensayo de este libro opone la cultura espiritual y analfabeta propia del niño, que ejercita la palabra y el pensamiento como puro juego, al monopolio de ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Este libro representa lo que queda -mejor dicho, lo poco que queda- de un proyecto mucho más ambicioso que ideamos José Bergamín y yo en 1974-75 y que se titulaba Silueta bergamasca. El libro, tal como lo habíamos concebido, iba a ser una especie de álbum o collage de textos de Bergamín, acompañados de comentarios ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|