Zona ciega

Zona ciega

Meruane, Lina

Editorial Mondadori España
Colección Random House, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788439740049
208 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 137 mm x 232 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Zona ciega reúne tres ensayos donde Lina Meruane retorna al tema de la visión y la ceguera, que inspiró su premiada novela Sangre en el ojo.
Abrir los ojos. Abrirlos y ver como nunca antes habíamos visto.
Se trata de una meditación que combina la crónica política, la crítica literaria y el relato biográfico para trenzar un número asombroso de historias oculares.
Matar el ojo abre el libro con el estallido chileno y lee ahí los mensajes explícitos e implícitos de la visible estrategia policial de cegar a la ciudadanía en diversas democracias contemporáneas. Ojos prestados regresa al episodio de ceguera experimentado por la autora para analizar cómo se ha escrito la pérdida visual en la obra de Milton, Wordsworth, Joyce, Sartre y Borges, entre otros, y cómo esas cegueras masculinas ensombrecieron las femeninas. El libro cierra con Las casi ciegas , que narra, a partir de fascinantes hallazgos en entrevistas y cartas, las borrosas biografías de tres escritoras fundamentales del siglo XX -Gabriela Mistral, Marta Brunet y la mexicana Josefina Vicens- que sufrieron de la vista sin que ello llegara a manifestarse en su obra.
A través de la fragmentación, el montaje y las resonancias elípticas, Meruane repiensa el género del ensayo mientras ilumina todo lo que el ojo, sano o enfermo, ausente y disidente, significa entre nosotros.
La crítica ha dicho...
Lina Meruane, cuya prosa se resiste a los usos heredados, es una escritora inteligente, autocrítica, que sabe adelantarse a objeciones ... . Me quito el sombrero ante ella.
Marta Sanz
La prosa de Lina Meruane posee una fuerte potencia literaria: surge de los martillazos de la conciencia, pero también de lo inasible y del dolor.
Roberto Bolaño
SobreSangre en el ojo:
Una novela de genio y de perturbadora inteligencia.
Enrique Vila-Matas
Sangre en el ojo deviene una crónica mordaz sobre los límites de las relaciones familiares y la crueldad que, bajo presión, somos capaces de ejercer sobre aquellos que amamos.
Charlotte Whittle, Los Angeles Times
Nueva York y su ciudad natal, Santiago, son descritos en una prosa que combina las sensaciones y los recuerdos, la furia y el miedo. La historia revela sus verdades a través de la descripción de lo inmediato: viscoso, repulsivo y hermoso.
The New Yorker

Biografía del autor

Lina Meruane (1970) es una de las voces más destacadas de la literatura chilena contemporánea. Entre su obra de ficción cabe destacar la colección de relatos x{0026}lt;i Las infantasx{0026}lt;/i y las novelas x{0026}lt;i Póstuma, Cercada, Fruta podridax{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Sangre en el ojo;x{0026}lt;/i esta última ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el portugués y el italiano. Ha recibido los premios literarios Cálamo Otra Mirada (España, 2016), Sor Juana Inés de la Cruz (México, 2012) y Anna Seghers (Berlín, 2011), así como becas de la Fundación Guggenheim, del National Endowment for the Arts y del programa DAAD Artists-in-Berlin. Entre sus libros de no ficción se cuentan el ensayo x{0026}lt;i Viajes virales,x{0026}lt;/i la diatriba x{0026}lt;i Contra los hijosx{0026}lt;/i y la crónica x{0026}lt;i Volverse Palestina,x{0026}lt;/i merecedora del Premio del Instituto Chileno Árabe de Cultura en 2015.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.