Yo no maté a Federico

Yo no maté a Federico

Mayoral, Carlos

Editorial Espasa
Colección Espasa narrativa, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788467063646
344 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de La Vega de Granada. Una tarde veraniega de 1935 irán a la Huerta de San Vicente, la casa de Federico García, uno de los señores para los que trabaja. Un frondoso jardín, cuajado de jazmines, rosales y granados, les abre paso a una distinguida casona blanca. Es la primera vez que el joven Germán pisa una finca de estas características. Los hacen aguardar en el salón, rodeados de muebles oscuros, tapices, retratos. Al tiempo, una melodía de piano, que parece parte de un ensueño, envuelve los objetos y llega morosa a los oídos de Germán, que disfruta de la música. Al teclado estará Federico García Lorca y ese encuentro cambiará el destino del joven, cuando el poeta llegue a ofrecerle generosamente darle lecciones de piano.

No puede saberlo aún. Los vientos de la guerra no se habían desatado en la Península, con su ola de crímenes, de desgracia. Pasados los años, en la terrible década del cuarenta, Germán malvive en la trastienda del estanco de la señora Barcina, viuda de guerra, que le ofrece camastro, manta y garbanzos. La miseria la sortea gracias a la solidaridad de los viejos vecinos y al estraperlo, como tantos otros. Pero en su camino se cruza el capitán Nestares, agresivo y prepotente, del que se rumorea que tuvo en sus manos la vida y la muerte de Federico. Otra vuelta de tuerca del destino se pondrá en marcha cuando el capitán cruce del umbral del estanco Barcina para detener a Germán acusado de contrabando.

Biografía del autor

Colabora en los medios digitales Zenda y The Objective, así como en las revistas culturales Jot Down Magazine y Archiletras. En el ámbito periodístico, fue finalista del premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en el año 2018. Ha publicado el ensayo literario Empiezo a creer que es mentira (Círculo de Tiza, 2017), que fue finalista en 2017 del premio El Ojo Crítico Narrativa, otorgado por Radio Nacional de España, en su modalidad de Narrativa. Ha formado parte del ensayo colectivo La España de Abel (Editorial Deusto, 2018), donde un grupo de escritores nacidos en democracia analizan el papel de la Constitución del 78 por su cuarenta aniversario. En 2019 publica su primera novela Un Episodio Nacional (Espasa, 2019), finalista del premio Hislibris 2020. Su cuenta de Twitter, Carlos Mayoral, cuenta con más de 40.000 seguidores.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.