Editorial Albin Michel
Lugar de edición
Paris, Francia
Fecha de edición julio 2021 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782226463524
Libro
Voici des textes inédits d'Alexandra David Neel, retrouvés par Marie-Madeleine Peyronnet et Marc de Smedt dans sa maison de Digne où elle termina ses jours en 1969. Ce recueil est d'autant plus intéressant qu'il couvre tout le champ de son existence aventureuse, de la Belgique à la Tunisie, de la Corée au Japon, du Sikkim à l'Indochine, de l'Inde au Tibet. Toute sa philosophie se trouve exposée ici, ainsi que sa réflexion spirituelle alimentée par la rencontre de grands maîtres et ermites en Orient et par les textes sacrés qu'elle traduisait ellemême.
A la suite de ces vingt-deux écrits essentiels, on lira le vibrant hommage posthume qu'adressa l'actuel Dalaï-Lama en 1982 à cette grande dame de l'esprit.
(Saint Mandé, 1868 x{0026} x02013; Digne-les-Bains, 1969). De origen franco-belga, es una de las personalidades más atractivas del siglo XX. Budista, feminista, anarquista, orientalista, cantante de ópera, viajera, exploradora y escritora. Interesada desde muy temprano en las religiones comparadas, el anarquismo x{0026} x02014;por influencia del geógrafo y amigo de su padre Élisée Reclusx{0026} x02014;, el feminismo y la filosofía oriental, empezó a viajar desde muy joven. Primero por Suiza, España e Inglaterra, mientras se iniciaba en el budismo y la teosofía. Después estudió canto y piano comenzando una carrera como cantante de ópera que la llevó a Hanoi, Atenas y Túnez, donde conoció al que será su marido: Philippe Néel, con el que le unirá una profunda amistad hasta su muerte. Asia y, especialmente, India, Tíbet y China, se convertirán en el eje de su vida intelectual. A India viajó en diversas ocasiones, la primera siendo muy joven. Después, lo que iba a ser un viaje de dieciocho meses se convirtió en una rica y desacostumbrada experiencia que la llevó a India, Nepal y Tíbet (1911-1925) durante 14 años. Su gran hito como exploradora lo marca su arduo viaje a Lhasa en 1924, ciudad cerrada a los extranjeros. Dejó medio centenar de importantes publicaciones (ensayos, traducciones, crónicas de viaje) entre las que destacan estas memorias escritas como resultado de sus viajes al país a lo largo de cinco décadas.
|