Baudelaire, Charles
Rimbaud, Arthur
Verlaine, Paul
Editorial Gf-Flammarion
Fecha de edición abril 2007
Idioma francés
EAN 9782081204478
77 páginas
Libro
Quelle est cette mystérieuse bohème où voyagent Baudelaire, Verlaine et Rimbaud ? C'est le pays sans frontières des artistes, de tous ces créateurs qui ont choisi de quitter les chemins battus de la tradition pour se donner corps et âme à leur mission.
Parce qu'ils ont renoncé à la sécurité d'une vie sans histoire, qu'ils ont rompu avec les conventions étriquées de leur siècle, Baudelaire, Verlaine et Rimbaud seront appelés " poètes maudits ", mais leurs oeuvres géniales - Les Fleurs du mal, Poèmes saturniens, Illuminations... - figurent aujourd'hui parmi les plus grands chefs-d'oeuvre de la littérature.
Charles Baudelaire (París, 1821-1867), poeta y crítico de arte francés, representa la apertura a la modernidad. Heredero del romanticismo y precursor del simbolismo, combinó el precario destino del hombre contemporáneo con una visión mística del universo. Sus poemas (Las flores del mal, 1857, y Pequeños poemas en prosa, 1869, algunos de los cuales habían aparecido bajo el título de El spleen de París, 1864), así como su obra crítica (El arte romántico, 1860) le han convertido en el poeta de la modernidad por antonomasia. De su restante producción literaria cabe destacar La Fanfarlo (1847), novela lírico-autobiográfica, Los paraísos artificiales (1861), en el que ya aparece el célebre poema Sobre el vino y el hachís , y El pintor de la vida moderna (1859-60), en cuyos artículos expone su concepción de la belleza moderna, hecha de un elemento eterno, invariable y de un elemente relativo, individual .
Un jovencísimo Mario Vargas Llosa 23 años hizo la primera traducción al castellano a fines de 1959 o comienzos de 1960, pero no se publicaría hasta treinta años después en una editorial peruana. Esa temprana traducción de Vargas Llosa, apenas corregida con ocasión de la publicación en Perú, es la que presentamos en este libro.
(Metz, 1844-París, 1896) Poeta francés. Dividido entre la sensualidad y el misticismo, Paul Verlaine experimentó una vida difícil y a veces violenta, que terminó prematuramente por el alcohol. Su poesía es a veces nostálgica y crepuscular, a veces viva y libre. Su obra supone una reforma de la poesía francesa. En 1866 colaboró en el primer Parnaso contemporáneo publicando los Poemas saturnianos, influenciados por Baudelaire.
|