Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410299443
216 páginas
Libro
x{0026}lt;P x{0026}lt;B El libro de cuentos que confirma a Tomás González, ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025, como uno de los narradores esenciales de la literatura en español.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Heredero de la literatura del x{0026}lt;I boomx{0026}lt;/I , Tomás González añade a ella una mirada cosmopolita y un sentido del humor que lo hacen diferente. Un escritor sorprendente .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Julio Llamazaresx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Parejas avasalladas por la pasión pero que no soportan vivir juntas. Maridos que huyen para mimetizarse con su jardín. Muertos a los que no dejan ir o no quieren irse. Gemelos enamorados de la misma mujer. Difuntas que a punta de ser mosquitas muertas terminan mandando al marido directo al suicidio. Un esposo y un amante que son cordiales entre sí a fuerza de costumbre. Ahogados, casi ahogados y matrimonios sepultados por una casa. Una represa que cuando pierde agua deja al descubierto un antiguo pueblo ya enterrado, y que sirve como x{0026}lt;I leitmotiv x{0026}lt;/I a todo el conjunto.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El extraordinario abanico de personajes de estos relatos x{0026} x02014;sobrecogedores y contundentes, pero también irónicos y cargados de humorx{0026} x02014; es una buena muestra de la infinidad de matices que Tomás González logra retratar cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Leyéndolo, tuve la sensación de que Tomás González es un escritor de mucha pureza, alguien con el potencial de convertirse en un clásico de la literatura latinoamericana .x{0026}lt;BR Elfriede Jelinekx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un autor inclasificable. Unajoya guardada en el fondo del mar por su habilidad para mezclar poesía, humor y filosofía .x{0026}lt;BR Camila Osorio, x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El poder sencillo y magnético de su prosa sugiere que Tomás González bien podría ser, como muchos afirman, ese talento llamado a ocupar el vacío dejado por la muerte de Gabriel García Márquez .x{0026}lt;BR James Kidd, x{0026}lt;I The Independentx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Uno de los más respetados y admirados escritores latinoamericanos de nuestros tiempos. González se muestra como un maestro de vida en duelos y extinciones. En transformarlos, quiero decir, en una fascinante literatura de aprendizaje y celebración. Sin estridencias ni tonos solemnes .x{0026}lt;BR Carlos Pardo, x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En Primero estaba el mar oímos el rumor de Kafka y de Camus decantado por la mejor narrativa colombiana .x{0026}lt;BR Marta Sanzx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Primero estaba el mar es una revelación. Un libro de excepcional intensidad .x{0026}lt;BR Nils C. Ahl, x{0026}lt;I Le Mondex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P Nació en Medellín, Colombia, en 1950. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional y trabajó como barman en la discoteca El Goce Pagano, que publicó su primera novela a finales de 1983. Ese mismo año partió hacia Estados Unidos y vivió tres años en Miami y dieciséis en Nueva York, donde escribió buena parte de su obra y se ganó la vida como traductor. Volvió a Colombia en 2002, donde vive actualmente.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su obra incluye las novelas x{0026}lt;I Primero estaba el marx{0026}lt;/I (1983), x{0026}lt;I Para antes del olvidox{0026}lt;/I (1987, ganadora del V Premio de Novela Plaza y Janés), x{0026}lt;I La historia de Horacio x{0026}lt;/I (2000),x{0026}lt;I Losx{0026}lt;/I x{0026}lt;I caballitos del diablo x{0026}lt;/I (2003), x{0026}lt;I Abraham entre bandidos x{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I La luz difícilx{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Temporal x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Niebla al mediodíax{0026}lt;/I (2015) y x{0026}lt;I El fin del océano Pacíficox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P (2020); el poemario x{0026}lt;I Manglares x{0026}lt;/I (1997); los libros de relatos x{0026}lt;I El rey del Honka-Monkax{0026}lt;/I (1995), x{0026}lt;I El lejano amor de los extrañosx{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I El Expreso del Solx{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Vista del abismox{0026}lt;/I (Alfaguara, 2025) y la antología x{0026}lt;I La espinosa belleza del mundox{0026}lt;/I (2019), así como la colección de ensayos x{0026}lt;I Asombro x{0026}lt;/I (2021). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.x{0026}lt;/P
|
||||||