Viajes y crónicas de China en los Siglos de Oro

Viajes y crónicas de China en los Siglos de Oro

VVAA

Editorial Almuzara
Fecha de edición agosto 2009 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788492573066
1472 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  55,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Los tres textos que aquí se presentan: Discurso de la navegación a Oriente y Noticia del Reino de la China, de Bernardino de Escalante; Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del reino de la China, de Juan González de Mendoza, y Historia oriental de las peregrinaciones de Fernán Méndez Pinto, de Fernán Méndez Pinto, son una buena muestra de las tendencias de representación de la alteridad oriental en el siglo XVI o, por mejor decir, de una de las vías que adoptarían las descripciones de uno de los reinos que más fascinó a la Europa moderna, China.
Frente a las cartas anuas de los jesuitas, cuyas informaciones se impondrían fundamentalmente a partir de los últimos decenios del siglo y cuya elaboración respondía a unos parámetros concretos, muy vinculados a la ponderación propagandística de la orden y fruto de un proceso altamente sofisticado e institucionalizado, los textos aquí publicados conforman, conjuntamente, el grueso de los conocimientos recogidos especialmente por los portugueses a lo largo de los primeros años de contactos con oriente y con China.
Ahora bien, a diferencia de lo que ocurriría con las litterae jesuitas, estas noticias hallaron difusión impresa y alcanzaron un inmenso éxito en su momento gracias a la adaptación y traslación en la obra de autores españoles y, también, en algunos casos, italianos.
Particularmente, los libros de Bernardino de Escalante, el más temprano de los escritos en lengua castellana, y el de Juan González de Mendoza, el más célebre de ellos, nacen, como veremos, de la manipulación y compilación de otros textos precedentes, en especial de las obras de autores portugueses, que, de otro modo, habrían quedado sepultadas en el olvido.
El caso de la Peregrinación de Mendes Pinto responde también a este esquema: aunque el suyo sea un caso particular, dado el carácter novelesco de la obra, no habría conocido la fama de no ser por la labor de su traductor español, Francisco de Herrera Maldonado.
Escalante puede

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.