Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición abril 2011
Idioma español
EAN 9788499088150
264 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Incisiva, elegante y sorprendentemente divertida, x{0026}lt;I Veranox{0026}lt;/I es la culminación de las memorias noveladas del Nobel sudafricano. x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Unas memorias que se completan con x{0026}lt;I Infanciax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Juventudx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un joven biógrafo inglés prepara un libro sobre el difunto escritor sudafricano John Coetzee. Sus investigaciones se centran en el Coetzee treintañero, en una época en la que el escritor compartía una destartalada casa en Ciudad del Cabo con su padre viudo y en la que, en opinión del joven biógrafo, comenzaba a encontrarse a sí mismo como escritor.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sin haberlo conocido personalmente, el biógrafo se embarca en una serie de entrevistas con personas que fueron importantes en su vida: una mujer casada con la que tuvo una aventura amorosa, su prima Margot y una bailarina brasileña, madre de una de sus alumnas de inglés. De sus testimonios emerge el retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Si en x{0026}lt;I Infanciax{0026}lt;/I y en x{0026}lt;I Juventud x{0026}lt;/I se cuestionaba qué significaba escribir unas memorias, Verano revienta la noción de autobiografía, ya que en este libro todo y nada es, en cierto sentido, estrictamente real. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Times Literary Supplementx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B J.M. Coetzeex{0026}lt;/B nació en 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí se crió y más tarde cursó estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volvió a Sudáfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, además de traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes que ha dado Sudáfrica.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso premio Booker, que ganó en dos ocasiones, con x{0026}lt;I Vida y época de Michael Kx{0026}lt;/I (2006) y con x{0026}lt;I Desgraciax{0026}lt;/I (2000). Otros títulospublicados en Literatura Random House incluyen x{0026}lt;I Infanciax{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I Juventud x{0026}lt;/I (2002), x{0026}lt;I Elizabeth Costellox{0026}lt;/I (2004), x{0026}lt;I Hombre lentox{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Diario de un mal añox{0026}lt;/I (2007), x{0026}lt;I La infancia de Jesúsx{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Los días de Jesús en la escuelax{0026}lt;/I (2017) y x{0026}lt;I Siete cuentos moralesx{0026}lt;/I (2018). También ha publicado varios libros de ensayo, entre los que destacan x{0026}lt;I Contra la censurax{0026}lt;/I (Debate, 2007), x{0026}lt;I Costas extrañasx{0026}lt;/I (Debate, 2004), x{0026}lt;I Mecanismosinternosx{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I Las manos de los maestrosx{0026}lt;/I (dos volúmenes, 2016), la correspondencia mantenida con Paul Auster, x{0026}lt;I Aquí y ahorax{0026}lt;/I (2012), y una conversación con la terapeuta Arabella Kurtz, x{0026}lt;I El buen relatox{0026}lt;/I (2015). Asimismo, fue galardonado en España con los premios Llibreter 2003 y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier Marías.x{0026}lt;/P
|