Ve y pon un centinela

Ve y pon un centinela

Lee, Harper

Editorial B de Bolsillo
Colección Ficción, Número 0
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9791387871208
296 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  12,95 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

x{0026}lt;P x{0026}lt;B La primera novela de Harper Lee, secuela de la icónica x{0026}lt;I Matar un ruiseñorx{0026}lt;/I x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Divertida, intratable, iconoclasta ... , tan exasperante y cautivadora como siempre .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I x{0026}lt;B The Chicago Tribunex{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;BR x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una Harper Lee más realista, política, combativa, directa, contundente, feminista, audaz y arriesgada .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I x{0026}lt;B El Paísx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Jean Louise Finch vuelve a Maycomb, Alabama, para visitar a su anciano padre, Atticus. Ya no es la pequeña Scout, sino una joven de veintiséis años que vive en Nueva York, ajena a las tensiones provocadas por el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana y la agitación política que están transformando los estados del sur. Pero su regreso al hogar se torna agridulce cuando descubre la inquietante verdad sobre su familia, su pueblo y sus seres más queridos. A medida que los recuerdos de su infancia se agolpan en su memoria, sus valores y creencias empiezan a tambalearse.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Escrita unos años antes quex{0026}lt;I Matar a un ruiseñorx{0026}lt;/I ,x{0026}lt;I Ve y pon un centinelax{0026}lt;/I reúne a muchos de los emblemáticos personajes de aquella obra maestra y retrata con brillantez a una mujer y un mundo en dolorosa pero necesaria transición para tratar de escapar de las ilusiones del pasado. Con su característica humanidad, pasión, humor y precisión, esta novela arroja una nueva y valiosa luz sobre una de las escritoras más brillantes y complejas de nuestro tiempo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La voz que tan bien conocimos en x{0026}lt;I Matar a un ruiseñorx{0026}lt;/I pertida, intratable, iconoclasta también está aquí, tan exasperante y cautivadora como siempre .x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Chicago Tribunex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una Harper Leemás realista, política, combativa, directa, contundente, feminista, audaz y arriesgada . x{0026}lt;I Ve y pon un centinelax{0026}lt;/I es el fin de la inocencia y del idealismo. La constatación de que los héroes son hijos de mortales y no escapan a los vaivenes de sus sombras .x{0026}lt;BR Winston Manrique Sabogal,x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Ve y pon un centinelax{0026}lt;/I es quizá la novela sobre el racismo más importante que haya salido del sur de Estados Unidos .x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo lo que nos gusta y nos resulta familiar en la escritura de Lee: ritmos ágiles y pausados, destellos de humor desenfadado y amor por la anécdota .x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Wall Street Journalx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Matar a un ruiseñorx{0026}lt;/I siempre se ha visto como una parábola de América. x{0026}lt;I Ve y pon un centinelax{0026}lt;/I nos obliga ahora a mirar de cerca el racismo que se esconde detrás. Nos ayuda a ir a la historia en busca de lecciones, y no del consuelo de infantiles fábulas blanqueadas .x{0026}lt;BR Sarah Churchwell, x{0026}lt;I The Guardianx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta segunda novela de Harper Le

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Harper Leex{0026}lt;/B nació en Monroeville (Alabama, EE UU), en 1926. En 1931, un conflicto racista acontecido en la localidad vecina de Scottsboro conmocionó a la sociedad estadounidense. Lee, testigo indirecto de los hechos, se inspiró en este suceso para escribir su primera y única novela conocida hasta 2015, x{0026}lt;I Matar a un ruiseñorx{0026}lt;/I , convertida hoy en un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX. Amiga personal de Truman Capote, Lee decidió retirarse del mundanal ruido cuando alcanzó la fama. En 2007 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su carrera literaria. Premio Pulitzer en 1961, un año después el director Robert Mulligan la llevó a la pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar de la Academia: al mejor guion (Horton Foote) y al mejor intérprete masculino (Gregory Peck). En 2015 se ha reencontrado la novela x{0026}lt;I Go Set a Watchmanx{0026}lt;/I (Vx{0026}lt;I e y pon un centinelax{0026}lt;/I ), rechazada por sus editores en su momento y una de cuyas tramas secundarias es la que dio origen a x{0026}lt;I Matar a un ruiseñorx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.