Usos amorosos de la postguerra española

Usos amorosos de la postguerra española

Martín Gaite, Carmen

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Colección Compactos, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433921482
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Un relato agridulce y entretenidísimo escrito con mano maestra. Una obra mayor del ensayismo en castellano.
Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios senti mentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite reconstruye aquí la historia doméstica de los primeros años de postguerra, una etapa sombría donde la restricción y el racionamiento impuestos por Franco afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo.
Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer de la época, sirvienta del hogar, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Se gún la ideología imperante, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. El hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicio naba gravemente su relación de pareja. Esta es la historia de la faja y la Mariquita Pérez, los pololos y la niña topolino, las novias eternas, los guateques y la salida al cine en pandilla.
Escrito con mano maestra, este relato agridulce y entretenidísimo cons tituye una obra mayor de la literatura ensayística española, galardonada con el XV Premio Anagrama de Ensayo.

Biografía del autor

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), novelista, poeta, ensayista y traductora, publicó su primera novela, x{0026}lt;em El balneariox{0026}lt;/em , en 1955. Es una de las autoras más relevantes de la generación de la posguerra, merecedora de los premios Príncipe de Asturias 1988 y Nacional de las Letras Españolas 1994 por su trayectoria literaria. x{0026}lt;em Entre visillosx{0026}lt;/em (1958), x{0026}lt;em Ritmo lentox{0026}lt;/em (1963), x{0026}lt;em Retahílasx{0026}lt;/em (1974), x{0026}lt;em El cuarto de atrásx{0026}lt;/em (1978),x{0026}lt;em El cuento de nunca acabar x{0026}lt;/em (1983), x{0026}lt;em Usos amorosos de la postguerra española x{0026}lt;/em (1987), x{0026}lt;em Nubosidad variablex{0026}lt;/em (1992) o x{0026}lt;em Irse de casa x{0026}lt;/em (1998) son algunas de sus obras más destacadas.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.